.
FINANZAS

Arriendo social, solución para que la población informal tenga vivienda propia

viernes, 21 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina María Ruiz J.

Aunque el sistema de financiación de vivienda en Colombia aún es limitado, el gobierno y el sector tienen grandes proyectos y expectativas para este año. Así se evidencio durante el V Foro de Vivienda realizado por Asobancaria, en donde el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ratificó que la meta de llegar a 1.000.000 de viviendas gratis está lenta. 

Según el mandatario, hasta el momento están en construcción 700.000 viviendas y se espera que al finalizar su gobierno se llegue a las 900.000.

Entre tanto, la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, aseguró que el país lleva 15 años con un sistema poco eficiente y excluyente de financiación de vivienda, a pesar de haber tenido una inflación baja y tener tasas de interés de largo plazo ampliamente favorables a la inversión.

Finalmente se dejó sobre la mesa la importancia del arrendamiento social como una alternativa para incorporar la población informal que hoy vive en arriendo al sistema financiero, logrando que inversionistas otorguen a futuros compradores un inmueble en arriendo durante un periodo, lo que facilitaría conocer sus hábitos de pago, luego de ese tiempo, los bancos entrarían a financiar la adquisición con crédito hipotecario o leasing habitacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/03/2025

Superfinanciera aclaró que las ganadoras del Sandbox Challenge 2023 no están vigiladas

A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT

Bancos 26/03/2025

Banco de Bogotá, reconocido como mejor banco por Global Finance en Colombia

La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas

Bolsas 26/03/2025

Dólar cerró la jornada al alza por incertidumbre de los nuevos aranceles de Estados Unidos

La divisa estadounidense cerró el miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la TRM, establecida en $4.107,14