.
FINANZAS

Analistas proyectan que el dólar se ubique en $2.993 esta semana

sábado, 4 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Diego Armando Velásquez, analista de Valoralta, indicó que para esta semana espera que el dólar se sitúe sobre los $2.980. “Este comportamiento estará impulsado por el cambio en la expectativa de subida de tasas por parte de los mercados, los cuales esperan que se dé en la reunión de septiembre, luego de que se difundieran las nominas no agrícolas y estuvieran por debajo de los 100.000  puestos, que según la Reserva Federal, son los necesarios para mantener un crecimiento del empleo. Con esta noticia la cotización del dólar se debilitó frente a una cesta de monedas, entre ellas el peso”.

Agregó que a pesar de que la tasa de empleo disminuyó a su nivel más bajo desde 2007, la Fed deberá analizar el comportamiento de la creación de nuevos puestos de trabajo, debido a que la ultima publicación tuvo un sesgo por la huelga en Verizon.

Respeto al euro, los expertos estiman que se ubique en $3.459 en promedio para esta semana. El WTI creen que estará en US$47 el barril y que el Colcap se ubicará en 1.302 unidades.  

La opinión

Diego Armando Velásquez
Analista de Valoralta

“El dólar estará impulsado por el cambio en la expectativa de subida de tasas por parte de los mercados, los cuales lo esperan en septiembre”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 12/06/2025

Andrea Mosquera Gómez, nombrada como nueva directora de la plataforma A2censo

La institución también resaltó que la llegada de Mosquera Gómez tiene como objetivo impulsar a la plataforma al siguiente nivel

Bolsas 11/06/2025

Liquidez y diversificación de inversiones son algunos de los beneficios de titularización

La Titularizadora Colombiana lanzó una campaña sobre apuestas del mecanismo. Para este año buscan movilizar $2 billones en activos

Bancos 13/06/2025

“Tiene que haber en el país un equilibrio en términos de la tasa de usura bancaria”

Leonardo Fabio Ramírez, gerente de Fiducoomeva, aseguró que esta medición debe estar regulada, aunque con condiciones