.
BOLSAS

Estas son cinco de las alternativas que ofrece el mercado si planea invertir en dólares

miércoles, 12 de abril de 2023
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dólar

Esta semana el dólar se ha ubicado por debajo de $4.500 y se mantiene a la baja lo que ha aumentado el apetito de inversionistas

En las últimas semanas, la tendencia bajista del dólar (que según avizoran los analistas no duraría mucho) y que hoy ubica a la moneda en $4.465,65 en promedio, ha hecho que más de uno evalúe invertir en esta divisa. Por eso compilamos cinco alternativas que encuentra en el mercado, más allá de las cuentas en dólares que ofrecen algunos bancos locales.

La primera son los fondos de inversión colectiva, que son manejados por sociedades administradoras y contemplan el aporte de varias personas en un portafolio de activos común. Davivienda es una de las entidades bancarias que cuentan con esta opción, en su caso, compuesto por diferentes activos de renta fija y renta variable con énfasis en ETF y Fondos Mutuos de renta fija de baja duración. La inversión mínima que solicitan es de $5 millones.

Por otro lado, está BTG Pactual que cuenta con un fondo con exposición al comportamiento del dólar en tres clases: A, F e I, en los que varían los montos de inversión y las rentabilidades. En el caso de la clase A el mínimo de apertura es de $1 millón.

"Hoy en día existen muchas facilidades para invertir en dólares estando desde Colombia, al momento de hacerlo es necesario tener en cuenta los riesgos asociados a cada una de las alternativas, así como su rentabilidad en dólares. En el caso de los fondos pueden ser más seguros pero tener comisiones de administraciónun poco más elevados así como rendimientos en dólares menores", comenta Andrés Mendoza, Jefe de analítica e inteligencia de negocios corredores Davivienda.

Si prefiere menos intermediación, una buena alternativa pueden ser las fintech de inversión autorizadas que le permiten, por ejemplo, comprar acciones del mercado estadounidense o acceder a uno de los fondos de inversión colectiva. Entre las plataformas aparecen Trii y Tyba, que también ofrecen varias herramientas de educación financiera para mayor claridad en el proceso.

Carlos Guayara, fundador de Trii explica que en su plataforma tienen 13 acciones estadounidenses, entre las que destacan compañías como Nu-bank, Apple, Amazon; 18 Etfs internacionales con exposición a acciones estadounidenses y europeas, mercados emergentes, bonos soberanos y corporativos.

"También se puede invertir en Warren Buffet, Berkshire Hathaway (BRK.B), y en uno de los ETFs más usados a nivel mundial que replica el S&P500 que es el VOO", dice Guayara.

La compra de acciones estadounidenses es, precisamente, otra de las opciones, así como puede hacerlas con aplicaciones como Trii, también le es posible invertir directamente incluso, como explica el analista James Mario García, sin necesidad de un trader.

"El acceso es muy fácil, en EE.UU. por ejemplo no se pide un monto mínimo, si una acción vale US$15, empieza con eso o con US$40 y como no existe una comisión con terceros podrá comprar y vender cuantas veces quiera", dice García.

Por otro lado, aparecen los fondos de pensiones voluntarios, en este caso, el aporte es complementario (distinto a la cotización que hace como trabajador) y el monto a invertir dependerá de su plan financiero personal, pues puede ser esporádico, periódico o incluso único. La inversión mínima es de $1 millón y es apto para personas naturales o jurídicas.

"Otra manera es a través del mercado de valores invertir en índices que repliquen el comportamiento de los bonos de Estados Unidos a corto plazo, esta manera puede ser un poco más rentable teniendo en cuenta las tasas actuales de usa, sin embargo el monto mínimo de inversión puede ser un poco más elevado.

Finalmente, si bien no es lo mismo que comprar dólares, puede invertir en monedas estables como el dólar digital, un criptoactivo que guarda paridad de uno a uno con la divisa estadounidense y que, por lo mismo, la valorización de la inversión se asemeja. En este caso hay varias fintech que también le permiten hacer la compra, una de esas es Littio, que le permite crear una cuenta con estos activos y realizar compras en todo el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

Dólar se disparó $49 debido a incertidumbre por cambios en la Cartera de Hacienda

La divisa estadounidense cerró al alza con una tasa promedio de $4.126,14, lo que representó un alza de $49,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4,076.70

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas

Bancos 18/03/2025

Mibanco lleva cinco años con máxima calificación AAA de Fitch Ratings en torno a créditos

Las calificaciones nacionales otorgadas por Fitch Ratings son ‘AAA (col)’ para el largo plazo, que indica un menor riesgo de incumplimiento en comparación con otros emisores