MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El segundo título que más subió fue el de Corficolombiana que tuvo un ascenso de 1,20% a $35.520, seguido de Preferencial Bancolombia que subió 1,05% a $25.060.
“El comportamiento ayer fue mixto. El petróleo tuvo una jornada negativa, no hubo datos fuertes, continuamos en perspectiva de riesgo. A pesar que algunos activos tienen comportamientos positivos no es posible hablar de un cambio de tendencia en el mercado accionario local”, explicó Izhak Kempowsky, analista de Acciones y Valores.
Entre las acciones que más cayeron están: Preferencial Grupo Argos que tuvo una variación negativa de 2% con un precio de cierre de $16.620, seguida de Preferencial Davivienda que cayó 1,92% a $25.500 y Preferencial Avianca que tuvo un descenso de 1,24% a un precio de cierre de $3.595.
De otro lado, la acción con el volumen más alto de negociación de la jornada fue Cemex Latam Holdings con $12.203,14 millones y una variación positiva en su precio de 0,30% hasta $13.540. Además, se destacaron en este aspecto Preferencial Aval con $8.801,91 millones sin presentar variación a un precio de $1.165, seguido de Ecopetrol con $6.341,10 millones, sin variación, a $1.970.
El índice de capitalización de la Bolsa de Colombia, Colcap, cerró en 1.297,14 unidades, con un aumento de 0,17% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación negativa de 14,27%.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo