• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Avianca
  • Aerolíneas
  • Dian
  • Impuestos
  • Gobierno
  • Dólar
  • Bancos
  • Plazas de mercado
  • Libros
  • Foro
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas Personales

  • Sobre la inflación, el interés y el ahorro

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.387,73 -$ 30,88 -0,90%
  • COLCAP 1.605,32 + 2,38 0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,76 -$ 0,48 -0,81%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,53 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.387,73 -$ 30,88 -0,90%
  • COLCAP 1.605,32 + 2,38 0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,76 -$ 0,48 -0,81%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA $ 148.132,78 + $ 334,26 0,23%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,53 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Finanzas Personales

Sobre la inflación, el interés y el ahorro

martes, 1 de marzo de 2016

Freddy Pulga

Durante el ciclo actual de tasas de interés, el Banco de la República ha subido la tasa de intervención desde 3,25% en abril de 2013, a 6,25% en febrero de 2016, como respuesta a un incremento de las expectativas de inflación. En términos generales, el crecimiento anual de los precios al consumidor pasó de un nivel mínimo de 1,76% en noviembre de 2013 a 7,45% en la actualidad. En el mismo período, la tasa de captación promedio de los establecimientos de crédito a 90 días (DTF) ha subido de 4,5% a 6,43%.

Estos datos tienen un fuerte impacto en el poder adquisitivo de los colombianos y los rendimientos de sus ahorros en el sistema financiero. En particular, la dinámica inflacionaria hace que $1.000 a principios de 2013 equivalgan a $860 en la actualidad. Son $140 menos para consumir o ahorrar. De ahí la importancia de la labor del Banco de la República, que responde al mandato constitucional de controlar la inflación.

El incremento de la tasa de intervención, cuyo objetivo es contener la demanda de bienes y servicios para controlar el crecimiento de los precios, implica que el dinero se ha vuelto más costoso en los últimos tres años. Específicamente, los establecimientos de crédito deben reconocer intereses más altos a sus fuentes de financiación, entre las cuales se encuentran los depósitos en cuentas de ahorro, los certificados de depósito a término y otros productos de ahorro que ofrecen a sus clientes.

Por ejemplo, mientras que por cada millón de pesos ahorrados en un CDT en 2013 se recibían aproximadamente $11.000 al cabo de noventa días, en la actualidad se perciben intereses de $15.700.

No obstante, la coyuntura actual de inflación y tasas de interés abre un gran interrogante para el ahorrador tradicional. El crecimiento de los precios en Colombia supera la tasa de captación. Es decir, los intereses devengados por ahorrar en instrumentos tales como los CDT no compensan la pérdida en el poder adquisitivo del dinero. Por cada millón de pesos ahorrados hoy, se pierden aproximadamente $9.500 al cabo de un año, teniendo en cuenta el efecto combinado de la inflación y la tasa de interés. Si este es el caso de los CDT ¿Cómo será el panorama en otros productos de captación tales como las cuentas de ahorro, las cuales ofrecen menores intereses?

Ante un año difícil en materia económica, la respuesta del ahorrador tradicional es buscar alternativas que ofrezcan seguridad. Como mínimo, el dinero ahorrado debe estar protegido contra la inflación, de tal forma que se garantice el consumo futuro.

Ahora, si dentro de sus alternativas de ahorro están los productos tradicionales ofrecidos por el sector financiero, analice cuáles son las entidades más seguras, la inflación y los rendimientos que le ofrecen. La tasa de interés que perciba por sus ahorros debe cubrir la pérdida del poder adquisitivo y ofrecerle un monto adicional por el riesgo que asume al dejar su dinero en una institución financiera.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Inflación


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juanpis González

  • 2

    Superfinanciera expide nuevas normas de seguridad para transacciones bancarias

  • 3

    Gobierno da reversazo en nuevo impuesto para nivelar las compras digitales

  • 4

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

  • 5

    Yamaha desplazó a Corbeta, que comercializa AKT, en venta de motos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas Personales

MÁS
  • Seguros

    Hipotecas y créditos de libre inversión se pueden heredar después de fallecer

    Cuando las personas mueren su vida crediticia termina, pero no sus obligaciones financieras, estas se pueden heredar y hacen parte del juicio de sucesión

  • Tecnología

    Uno de cada cuatro créditos solicitados a las Fintech en Colombia es aprobado

    Aunque la tasa es similar a la de la banca, se considera alta y con potencial, dado que las plataformas son de fácil acceso para los no bancarizados.

  • Bolsas

    Recomendaciones para que aprenda a ahorrar y poder saber en qué invertir

    El endeudamiento se hace para adquirir activos y dependiendo de los que se compren se pueden generar ingresos.

Más de La República

  • Bancos

    “Créditos por pérdidas en el paro van a beneficiar a cerca de 5.000 empresarios”

  • Espectáculos

    El Teatro Colón ofrecerá seis conciertos gratuitos durante el mes de diciembre

  • Legislación

    Policía, Fiscalía e Inpec hallan caletas en cárceles nacionales y decomisan más de 900 celulares

  • Hacienda

    La Fed mantiene tasas y prevé crecimiento moderado para el próximo año

  • Industria

    Gremios pondrán su propuesta de salario mínimo en la reunión de este martes

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co