MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa
El panel se encaminó en cómo generar consumidores conscientes, considerando gustos, preferencias y pensamiento ambientalista
En medio del foro "¿Cómo llegar al nuevo comprador?", se realizó el panel "¿Cómo conquistar al consumidor consciente? Estrategias empresariales". En este panel participaron Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Airlines Colombia; Angélica Mancilla Cárdenas, gerente de Mercadeo de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio; Mónica Villegas Carrasquilla, directora de Visión Circular Andi; y María Carolina Cortés, vicepresidente de Comunicaciones y Reputación de Avianca.
El tema abordado en el panel iba encaminado en cómo generar consumidores conscientes, considerando no solo sus gustos y preferencias, sino también su pensamiento ambientalista, su interés en la economía circular y otros factores clave a la hora de ofrecer productos y servicios.
Además, se profundizó en cómo los consumidores están cada vez más enfocados en el impacto ambiental de los productos que eligen, y cómo las empresas deben ser coherentes con su mensaje de sostenibilidad, no solo a través de marketing, sino con acciones tangibles.
Durante la conversación, uno de los puntos mencionados fue que "los colombianos prefieren las marcas que hablan de sostenibilidad, pero que realmente son coherentes con esas acciones empresariales que confirman la veracidad de lo que afirman, y en donde los clientes se expresan a través de testimonios", afirmó Angélica Mancilla Cárdenas, gerente de Mercadeo de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio.
Sobre la creciente relevancia de la sostenibilidad en las actividades de las empresas, Mónica Villegas, directora de Visión Circular de la Andi, reconoce que aún existe "una competencia entre el costo de un producto sostenible y un producto que no considera el camino detrás".
Villegas comentó que en la Andi existen 400 empresas afiliadas que ya trabajan por la economía circular. "Es un tema de responsabilidad también del productor, lo dictan las últimas publicaciones de la Ocde", comentó
Por otro lado, María Carolina Cortés, vicepresidente de Comunicaciones y Reputación de Avianca comentó que la percepción de consumidor responsable va más allá del pensamiento 'verde'. Considera que este consumidor también considera que la compañía cumpla con su propósito, en este caso, de llegar a nuevos lugares.
Esto fue respaldado por lo mencionado por Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Airlines Colombia, quien destacó que el sector aéreo ha venido asumiendo el tema de manera gradual, de forma diferente a lo que ocurre a nivel global. En esa línea, mencionó que en su empresa decidieron que la sostenibilidad debe estar presente en su propuesta de valor, y se plantearon la pregunta de cómo reconectarse con el pasajero y ser más responsables social y ambientalmente.
En esta charla, también se discutió sobre cómo las empresas deben hacer realidad sus promesas y compromisos con el medio ambiente, evitando limitarse a fechas especiales como el Día de la Tierra para mostrar su compromiso con el planeta. “No debemos solo enfocarnos en días de celebración o en fechas como el Día de la Tierra”, afirmó Angélica Mancilla.
Finalmente, sobre los errores en la comunicación de las empresas, María Carolina Cortés agregó que existen cuatro situaciones actuales que frenan una comunicación efectiva: una comunicación sin gestión, no comunicar la sostenibilidad desde toda la cadena de valor y producción, afán de visibilidad y la forma de tratar al consumidor responsable.
“Contar intenciones se ha vuelto peligroso, lo mejor es contar los hechos. Hablar de consumidor responsable debe considerar mis capacidades; los temas verdes tienen que ver con la consolidación de la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Hay un afán de visibilidad que deriva en la pérdida de confianza en el consumidor", concluyó Cortés.