MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa
El presidente Gustavo Petro, entregó la distinción del Empresario del Año a Jaime Gilinski, presidente del Grupo Nutresa
Durante la ceremonia del Empresario del Año, el presidente Gustavo Petro dijo que el reconocimiento a Jaime Gilinski, presidente de Grupo Nutresa, era muy merecido, y respaldó la gestión y trayectoria del líder empresarial.
El mandatario nacional insistió que Colombia debe dejar de pensar en el modelo extractivista, y comenzar a plantear un esquema que realmente genere crecimiento y desarrollo, para mitigar “las grandes crisis humanas como el hambre o la guerra”, algo que no es exclusivo del territorio nacional.
“El país es rico por su naturaleza. Pero desde el punto de vista de la construcción de la riqueza a partir de ella, somos raquíticos”, sentenció Petro.
“Lo que proponemos es salir de la extracción porque no deja riqueza. Por definición, los rendimientos de las actividades no renovables son decrecientes. América Latina tiene una baja y estancada productividad por sus modelos”, declaró el mandatario nacional.
Es por eso que Petro insistió que el país debe apostarle más a la agricultura, sector que está obteniendo cifras de crecimiento chino, e insistió que esta es la base de las grandes industrias del país.
“Si hablamos de un mundo de producción y no de extracción, debemos pensar en el agro y la industria. En agricultura tenemos tasas de crecimiento al estilo chino, de 8,1% en un año. Del agro es que sale Nutresa”, agregó Petro.
En ese sentido, declaró que no se puede perder de vista el comportamiento del turismo, que también “está teniendo un crecimiento chino”, y que al cierre del año anterior le generó ingresos de divisas al país por el orden de US$10.000 millones, además que se superó el registro histórico de visitas.
“Jaime, usted es un agroindustrial. Su familia en general comenzó su camino empresarial en la industria, y es lo que queremos nosotros, no solamente producir en la industria, sino derivar hacia la industria que hoy en día se basa en la matemática cuántica y en la inteligencia artificial”, agregó.
Petro también insistió que Colombia debería abrirse más por las vías marítimas “los colombianos en general nos quedamos entre las montañas y no conocemos el mar”, y mencionó que esta una de las principales razones por las cuáles no hay una gran productividad, y por ende, no despega la industria. Sobre esto último aseguró que los pares latinos, como es el caso de Ecuador, si aprovechan sus corredores oceánicos, mientras que Colombia sigue sin impulsar actividades como la pesca.
“Si nosotros nos vemos como el centro del mundo, nuestro aparato industrial, nuestro aparato agrario, nuestro aparato productivo y los servicios concomitantes tienen que hacerse conscientes de que somos el corazón del mundo”, detalló el mandatario nacional.
Otro de los sectores, que se debería apoyar más en Colombia, según Petro, son los servicios, que junto al agro y la industria se podrá dejar el modelo extractivista, y que de hecho, son los sectores con mejor rendimiento de acuerdo con la lectura del PIB.
“Si hablamos de un mundo de producción, no de extracción, entonces tenemos que referirnos agricultura, industria y los servicios, solamente para recuperar lo que la extracción puede dejar de darnos” concluyó Petro.