MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia cuenta con una organizada base informativa compuesta por 300 millones de datos y 3,5 millones de firmas a través de la administración de Registro Mercantil y gracias a las Cámaras de Comercio.
Esta obra de infraestructura generará un ahorro de seis horas a quienes viajan desde el interior y necesitan llegar a los puertos sobre el mar Caribe
Gracias a un esfuerzo que desde hace más de 10 años promueve la Cámara de Comercio de Magangué, la interconexión vial Yatí - Bodega, proyecto que comunica a través de dos puentes sobre el río Magdalena a los municipios de Magangué y Cicuco, y que representa el trayecto faltante para conectar las dos principales troncales a la altura de la depresión momposina, está a punto de ser una realidad.
Este proyecto es una muestra del impacto de las Cámaras de Comercio en el desarrollo, sirviendo como agencias de desarrollo regional y referentes en las alianzas de los sectores público y privado.
“Nuestra función se encuentra enmarcada en la gestión y motivación de voluntades para que las entidades que poseen los recursos y la pertinencia, los inviertan en la región, y con ello fomentar el desarrollo económico, social y cultural, para impulsar el sector productivo”, señaló Henry Borré Athías, presidente de la Cámara de Comercio de Magangué.
Esta obra de infraestructura que generará un ahorro de seis horas a quienes viajan desde el interior y necesitan llegar a los puertos sobre el mar Caribe, fue un proyecto propuesto y expuesto por dicha Cámara al Gobierno Nacional desde 2008 en diferentes escenarios regionales y nacionales, como una necesidad para mejorar la competitividad de la región y en general.
Este proyecto, que generará el puente más largo de Colombia, con una longitud de 2,3 kilómetros es ejecutada por el Consorcio Nacional Yatí y será entregada en febrero de 2019.
Genera 4,4% de los empleos y la sumatoria de los ingresos laborales es equivalente al 0,9% del PIB municipal.
Los programas de desarrollo empresarial de las cámaras de comercio impulsan materialización de proyectos.
Cerca de 10.000 empresas participan en estos proyectos que buscan impulsar el crecimiento empresarial en las regiones.