MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Billy Escobar, superintendente de Sociedades, entidad que determinará la reorganización de Alimentos Derivados de la Caña.
Supersociedades dijo que los titulares esperaron por más de una década la seguridad jurídica sobre sus hogares
La Superintendencia de Sociedades informó que, tras las actuaciones en el marco del proceso de liquidación judicial del Grupo Construmax —conformado por las firmas Constructora Construmax y Perfil Urbano— se logró culminar el proceso de escrituración y entrega formal de las viviendas ubicadas en la Urbanización Dios y Pueblo, en el municipio de Corozal, Sucre.
"Este importante hito se alcanza tras superar múltiples retos derivados de la liquidación judicial de la Constructora Perfil Urbano, sociedad que participó en el programa de vivienda gratuita del Gobierno Nacional en el año 2011", comunicó la entidad.
Las viviendas fueron entregadas materialmente a las familias, pero por las circunstancias económicas de la empresa, no contaban con la formalización jurídica a través de escrituras públicas.
La Superintendencia de Sociedades dijo que lideró de manera coordinada las mesas técnicas interinstitucionales con la Fiduciaria Bogotá, Fonvivienda y el Ministerio de Vivienda, "para garantizar la escrituración de las primeras 124 viviendas en el marco del proceso liquidatorio".
Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, resaltó “este logro evidencia el compromiso de la Superintendencia de Sociedades no solo con el adecuado desarrollo de los procesos concursales, sino con la protección de los derechos de los ciudadanos que, en este caso, esperaron por más de una década la seguridad jurídica sobre sus hogares. Este es un ejemplo de cómo la intervención decidida del Estado, a través de la Superintendencia, permite construir soluciones reales que transforman la vida de las comunidades”.
También afirmó en ‘AA+’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por $300.000 millones. La perspectiva es estable
La iniciativa contempla la inyección de más de $90.000 millones en recursos, con condiciones financieras flexibles
Perspectivas de crecimiento sostenible, portafolio diversificado en el sector de energía y reducción de la deuda, son los aspectos tenidos en cuenta por la calificadora