MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Como resultado del aumento en la capacidad de compra de los colombianos y de que cada día hay más extranjeros interesados en encontrar en el mercado local marcas de lujo, grandes casas y organizaciones han decidido llegar al país a suplir estas necesidades de la demanda.
Estas firmas prestigiosas año tras año ganan mucha más participación en el mercado ya que, a pesar de que hay una crisis económica en los países industrializados, la gente que tiene dinero siempre va a querer gastarlo.
Para Guillermo Botero, presidente de Fenalco, este fenómeno de nuevas boutiques de marcas prestigiosas se da porque en el país hay una clase social que tiene poder adquisitivo y hay una clase media emergente que aspira a adquirir estos productos. 'En Colombia hay un sector muy importante que consume marcas de lujo. Estas firmas están entrando al país desde hace un tiempo, motivadas por la economía creciente de las familias', dijo el directivo.
Es por esta razón que firmas como Tiffany, Louis Vuitton y Sephora, analizan la posibilidad de abrir tiendas propias en el país, pues si bien ya algunos de sus productos son comercializados en el mercado local, se trata de marcas que no tienen una representación directa. Aunque no se ha dicho exactamente en donde estarían ubicados, lo que sí se sabe es que los primeros puntos de venta estarían ubicados en Bogotá.
Según los analistas, el mercado está pidiendo a gritos la entrada de más marcas que nutran la oferta, la gente con sus tendencias de consumo exigen la entrada de mejores competidores. Según Jorge Andrés Orozco, analista de franquicias y presidente de Expansión de Negocios, 'en ningún país latinoamericano hay un estilo de moda como en Colombia. Los colombianos son amantes de las marcas prestigiosas'.
Para el especialista en marcas, Ricardo Gaitán estas firmas lujosas buscan entrar en economías emergentes para ganar más clientes en todo el mundo. 'Las marcas más sobresalientes del mercado entran a un país que tenga estabilidad, se aseguran de que el mercado sea el ideal para montar sus negocios y, sin duda, Colombia es un país que le ofrece estos beneficios'.
Los expertos coinciden en que este fenómeno de nuevas marcas no se da por simplemente tener una mayor cantidad de extranjeros. 'La gente de Colombia ha sido la principal causa para que estas grandes firmas vengan', dijo el presidente de Fenalco. Cabe resaltar que en este país sí hay un tipo de clientes que puedan acceder a estas marcas ya que su bolsillo lo permite, así coinciden los expertos consultados por LR. Es evidente que estas marcas tienen que llegar al país ofreciendo toda su calidad pero también otorgando beneficios para los clientes.
Para Gaitán 'estas firmas están en la obligación de entrar a los países emergentes ofreciendo unos precios competitivos para atraer más consumidores. Pero también es necesario resaltar que la economía de los países industrializados (que son los que producen estas marcas de lujo) está en crisis. Por tal motivo estas empresas buscan entrar a nuevas economías para afianzar sus negocios'.
Los empresarios que traen estas reconocidas marcas consideran que en el país hay un potencial interesante para potencializar sus negocios. 'Los ojos están puestos en este país. Somos la tercera potencia a nivel de nuestra región después de Brasil y México, y tenemos un potencial muy grande que hace que este mercado premium se sienta a sus anchas en el mercado local', dijo María Lucia Vargas, boutique manager de Cartier.
Zonas más exclusivas
Según Guillermo Botero, estas marcas buscan llegar a los sitios más exclusivos de las ciudades, por ello 'se instalan en los mejores centros comerciales. Posterior a ello, estas zonas se vuelven mucho más importantes ya que se desarrolla toda una cultura de consumo entorno al lugar', dijo.
En Bogotá, la mayoría de estas firmas se encuentran ubicadas en la zona rosa, al norte de la capital.
'Este lugar, que es peatonal, es el preferido por los consumidores, a la gente le encanta caminar al lado de estas boutiques', afirmó el presidente de los comerciantes.
Empresarios, principales compradores
Las marcas más prestigiosas del mundo se enfocan en ofrecer sus productos a los hombres y mujeres de negocios ya que estos cuentan con el capital para poder gastar en este concepto. Para el especialista en franquicias, Jorge Andrés Orozco, en Colombia existe una cultura entorno a la moda, que ha permitido que la gente aspire a adquirir artículos y accesorios muy finos. Los expertos coinciden en que el perfil de compradores está muy delimitado. Son hombres y mujeres que conocen la marca, que saben que van a comprar y no se quedan mirando en las vitrinas y que cuentan con el capital.
Un accionista minoritario interpuesto un recurso en contra del acto administrativo en el que se designó a Jorge Andrés Carrillo como presidente
Pfizer estará encargada de localizar y producir la vacuna contra el neumococo 20valente a través de una asociación para la transferencia de tecnología con Sinergium Biotech