.
EMPRESAS

Terminales Automotrices S.A. evita la liquidación

viernes, 17 de febrero de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Felipe Quintero Vega

“Los pasivos por $9.562 millones serán pagados en un plazo de nueve años. De ese total, más de $7.000 millones corresponden a créditos de quinta categoría o quirografarios, que no habrían podido atenderse completamente si se hubiera producido una liquidación”, dijo en el informe la promotora del proceso María Claudia Echandía.

En esta misma línea, Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, resaltó que el proceso de reorganización hubiese tomado un año. Asimismo, el acuerdo de reorganización hizo que se conservaran 120 empleos. El acuerdo fue aprobado con los votos de  55,9% de los acreedores y ninguno de ellos objetó la propuesta.

La distribución del pasivo se realizará de la siguiente manera: $312 millones para créditos laborales y relacionados; $329 para créditos fiscales; $856 millones para créditos con prenda; $945 millones para proveedores estratégicos y $7.073 millones para otros proveedores. 

“El proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos”, recordó en el comunicado el superintendente de Sociedades. 

La compañía de autopartes, que fue fundada en 1985 y que tiene a su cargo la marca TNK, posee cuatro líneas de negocio: la premium, la de taxis, la todo terreno y la powerline. Comercializa productos como rótulas y terminales de dirección. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Gastronomía 20/01/2025 Las cinco cadenas con las mayores participaciones en el mercado de hamburguesas

El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia