MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Afinia
La suspensión de actividades se llevará a cabo en las seccionales de Cssar, Córdoba, Sucre y Magangué
Los trabajadores de Afinia, adscritos al Sindicato del sector Eléctrico- Sintraelecol, anunciaron que en junio iniciarán huelga en el Caribe, esto al asegurar que ya son varios los meses de "negociaciones fallidas e incumplimientos por parte de la compañía".
Los trabajadores denunciaron precarias condiciones laborales y prácticas que atentan contra sus derechos. Por ende, informaron que la suspensión de actividades se llevará a cabo en las seccionales de Cesar, Córdoba, Sucre y Magangué.
Según los sindicalistas, el gerente de Afinina, Ricardo Arango, "ha tenido una narrativa contradictoria, ha manipulado la información respecto a la situación financiera de la empresa y el estado de las negociaciones laborales".
Desde la óptica de Sintraelecol "existe una tendencia sostenida hacia la precarización del empleo, manifestada en la falta de estabilidad, la negativa a reconocer derechos convencionales y la persistencia de un modelo de tercerización que afecta a más de 6.000 trabajadores".
El sindicato sostuvo que "la empresa ha presentado propuestas regresivas que desconocen conquistas históricas y se niegan a reconocer derechos económicos fundamentales. A pesar de los recursos recibidos por Afinia de subsidios, que ya fueron girados por el Gobierno, no se ha destinado financiación alguna a la mejora de las condiciones laborales".
A juicio de los sindicalistas, "las aparentes dificultades económicas no derivan de los costos laborales, sino de un modelo de integración vertical impuesto por el Grupo EPM, ese modelo estaría orientado a maximizar transferencias de capital hacia la casa matriz en Medellín, en detrimento de los recursos que podrían destinarse a mejorar las condiciones del personal en la Región Caribe".
Aunque frente a esta última hipótesis del sindicato, hay que recordar que Afinia es una filial que ha demandado inversiones billonarias para renovar la infraestructura eléctrica y no ha generado retorno para EPM, pues según había confirmado Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de Grupo EPM, esa filial arroja pérdidas de hasta $90.000 millones mensuales.
"Afinia es la peor decisión que ha tomado EPM en sus 70 años. Para EPM, Afinia no representa un solo peso en ingresos. El Grupo pierde entre $2.000 y 3.000 millones”, dijo recientemente el funcionario.
El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes
Las cifras son teniendo en cuenta que 57,3% de los viajes turísticos viajaron solos, cuando 19,4% hicieron sus viajes en pareja
Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios