MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, mencionó que el liderazgo de la compañía en cobertura no disminuirá frente a fusiones en el sector
El sector de telecomunicaciones atraviesa por grandes cambios y también desafíos. Frente al segundo punto, los asuntos de sostenibilidad financiera son los más destacados, a lo que se suma la adaptación o mejora de la infraestructura de telecomunicaciones para que gestione la gran cantidad de información que pasa a través de la red.
Rodrigo de Gusmao, CEO de Claro, señaló que hay grandes oportunidades. Para él, la fusión de dos gigantes como Tigo y Movistar no restarán liderazgo a Claro en el mercado de telecomunicaciones en Colombia. En esta conversación, De Gusmao habló de las apuestas de la empresa en inteligencia artificial, ciberseguridad y la cobertura 5G.
En esta década, hemos trabajado con líderes empresariales y del sector público, y hemos ayudado a la transformación de las empresas. Este año vamos a tener que mantener ejes temáticos basados en innovación para soluciones empresariales y soluciones verticales para las compañías, que estarán basadas en ciberseguridad, inteligencia artificial y 5G.
En el marco de ese evento, vamos a lanzar nuestro ecosistema de soluciones de ciberseguridad para proteger la infraestructura tecnológica de todas las empresas del país. Se están presentando más de un millón de ataques por segundo en todo el mundo, y Colombia no es ajeno a esto, es el segundo país de Latinoamérica que más recibe ataques.
Por lo tanto, necesitamos fortalecer todas las soluciones de ciberseguridad. En Claro estamos trabajando en tres ejes: el primero es seguridad defensiva para proteger correos electrónicos, equipos de cómputo, conversaciones y equipos celulares.
El segundo aborda las soluciones de ciberseguridad proactivas, que explora todas las vulnerabilidades que puedan tener las aplicaciones y los sistemas. Ahí estamos monitoreando para mitigar esto e incluso denunciar ante las autoridades si encontramos a un ciber delincuente.
El tercero es nuestro Service Operation Center, en el cual monitoreamos las 24 horas a través de soluciones de inteligencia artificial, y observa todas las redes de las aplicaciones de los clientes para tener una respuesta y mitigar los ataques.
En febrero del año pasado lanzamos el 5G. Estamos liderando esa tecnología, 70% del tráfico 5G está en la red de Claro. Tenemos 1.350 antenas. Estamos en 1.000 municipios prestando ese servicio e impactamos a 2,6 millones de clientes. Nuestro compromiso es duplicar la huella de 5G en Colombia, pasando de 1.350 antenas a 2.300. Ahora estamos llegando a 20 de las principales capitales de Colombia.
Para que se tenga una idea, 4G demoró cerca de 10 años para llegar a 100% de cobertura. Claro lidera en conectividad llegando a 99% de las cabeceras de municipios. La tecnología 5G es mucho más rápida, creemos que en cuatro o cinco años podemos llegar a 100% de cobertura 5G en el país.
Nos fue bien, aunque el sector está pasando por dificultades en términos de liquidez y rentabilidad. También, el sector deflacionario bajó 2% en 2024. Pero en Claro crecimos en ingresos 4,9% y logramos un alza en el ebitda en poco más de 2%.
Crecimos en todas las líneas de negocio: en servicios móviles de pospago y prepago hubo un aumento en más de 5%; los servicios fijos crecieron más de 3%; los servicios digitales, que son la segunda capa de conectividad como data center y servicios multicloud, crecieron más de 30%. Y el año pasado cerramos con 41 millones de clientes móviles entre prepago y pospago. En proyecciones, esperamos crecer 4% o 5% para 2025.
Es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, con un posgrado en marketing de la misma universidad y un MBA en Inalde. Ha estado en Claro Colombia desde hace seis años. Antes de desempeñarse como CEO, fue director ejecutivo de la Unidad de Mercado Masivo y director ejecutivo de la Unidad de Negocio de Personas en Claro.
También estuvo cuatro años en Telefónica, en cargos como director comercial y gerente comercial de la Unidad de Negocio Prepago. Además, fue vicepresidente comercial de Millicom (Tigo) y ocupó algunos cargos directivos en el Grupo Parmalat.
Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa
La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”