MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tecnología de Huawei Technologies Co implementada en Shanghái está en Colombia con la conexión digital y el acercamiento de las teleconferencias, pero podría ayudar a la solución de problemas como la inseguridad en las ciudades.
Esta empresa, que fabrica equipos de redes y aparatos de telecomunicaciones, tiene como propuesta un modelo que denomina ‘Ciudad Inteligente’ y funciona a partir de cuatro parámetros: una urbe abierta, conectada, con banda ancha y rica en bancos de información.
Una ciudad así aporta a la creación de negocios atractivos y al rendimiento económico.
En Shanghái habitan 23,47 millones de personas, Huawei, por medio de un Sistema de Respuesta a Emergencias, implantó 2.000 cámaras para transmitir en tiempo real las imágenes a un comando central, con esta tecnología se reportan cerca de 25.000 casos al día.
En diálogo con LR, Humberto Gómez, vicepresidente comercial de Huawei en Colombia, afirmó que el valor agregado de la compañía radica su tecnología de vanguardia con los 28 centros de innovación en el mundo.
Para Gómez, el mundo competitivo tiene dos grandes variables: la innovación y el desarrollo de tecnología, “unidas esas dos características nosotros proporcionamos alumbrar necesidades que hoy en día tenemos”.
En Colombia, a través de la red UNE de Huawei, hoy en día usan un módem llamado Mi Wi-Fi mediante el cual pueden conectar una sala de video para transmitir información académica de un lugar a otro, de una población flotante a una población rural.
De esta manera, se plantea una solución a los problemas actuales de seguridad en las ciudades: “son cámaras de video en alta resolución en sitios estratégicos donde la ciudad presenta altos índices de inseguridad”, dice Gómez.
El informe dice que la deuda de la compañía cementera llegará a $2,7 billones este año y $542.000 millones se distribuirán entre los accionistas
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
Murra fue reconocido por la Gobernación del Tolima en 2017 por su aporte durante más de 50 años al emprendimiento empresarial