MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer foco pretende aumentar la productividad de las empresas y destrabar los largos procesos burocráticos con la extensión de los beneficios de la Ley de infraestructura para pymes de hidrocarburos, minería y energía, especialmente en materia de predios y licencias ambientales.
Adicionalmente, se quiere estimular la actividad exploratoria igualando las condiciones de las garantías para todos los contratos, ampliando el plazo de fase exploratoria y permitiendo el traslado de inversión hacia áreas de mayor potencial.
También, el Ministerio de Minas buscará incentivar el desarrollo costa afuera, a través de un ajuste en las condiciones económicas de los contratos firmados antes de 2014.
Para la cartera es prioridad incentivar la asignación de las áreas con poco conocimiento y facilitar su conversión para posterior explotación. Esto al final se traducirá en mayor producción y aumento de reservas.
Por otro lado, se reducirán los requisitos de capacidad técnica y operacional para la asignación de nuevas áreas, sin olvidar que la institucionalidad y las normas siguen siendo rigurosas y serias, pero adaptadas a las realidades del mercado y a la coyuntura actual.
“El país requiere una producción por encima del millón de barriles y una minería competitiva para darle viabilidad al desarrollo del país. Es con los recursos de regalías, impuestos y contribuciones del sector, que financiamos gran parte de los programas sociales del Gobierno”, explicó el ministro de Minas Tomás González.
Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre
Durante la Semana Mayor, las empresas de transporte de pasajeros se preparan para movilizar 3,3 millones de personas