• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
DOMINGO, 24 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Empresas

  • PharmaCielo, Canalibio y Cannapharm le dan forma al mercado de la marihuana

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Empresas

PharmaCielo, Canalibio y Cannapharm le dan forma al mercado de la marihuana

Sábado, 30 de abril de 2016

Carlos Rodriguez Salcedo - crodriguez@larepublica.com.co

PharmaCielo, Canalibio y Cannapharm son las tres compañías que, según el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), iniciaron los trámites para obtener las licencias que reglamentó el decreto 2467.

Esta normativa estableció el camino para la expedición de cuatro licencias. La primera es para la posesión de semillas  para la siembra de plantas de cannabis; otra es para su cultivo; una más para su producción y fabricación y la cuarta para la exportación de sus derivados.

Jon Ruiz, CEO de PharmaCielo, ya le había dicho a LR que el momento mundial para el negocio era el adecuado. “Más de la mitad de los estados de Estados Unidos ya tiene alguna forma de cannabis medicinal aprobado. Otros países como Canadá y Australia lo están regulando”. Según el CNE, las intenciones de Ruiz son acompañadas por Canalibio y Canapharm, esta última una empresa canadiense.

Las cifras del negocio en Estados Unidos confirman el optimismo del Gobierno. Un informe de finales del año pasado realizado por ArcView Group aseguró que el mercado de la marihuana legal, en Estados Unidos, crecerá a US$7.100 millones este año.

Las ventas legales de esta planta en ese país pasaron de US$4.600 millones, en 2014, a US$5.700 millones el año pasado. El estudio de ArcView Group estableció que si todos los estados de Estados Unidos legalizarán el producto, las ventas podrían ascender a US$36.800 millones.

Aunque no hay estimaciones oficiales de cuánto significaría el negocio para Colombia, hay dos circunstancias que respaldan el optimismo. La primera es que ya hay áreas sembradas, pues según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos hay cerca de 58.000 hectáreas de coca y marihuana.

Además, las condiciones de Colombia le dan un valor agregado a la planta. Mauricio García, socio fundador de Cannalivio, otra de las compañías que empieza a ajustarse al decreto, explicó que “la situación geográfica” le abre la puerta al país para convertirse en una potencia exportadora. García aseguró que los costos de producción en el país son entre 80% y 90% menores que en otros lugares.

Un mercado que toma forma
Pero además de las tres empresas que tramitan sus licencias, hay casi una decena que está empezando los procesos para registrarse ante la Cámara de Comercio y acogerse al reglamento del Gobierno. Yeny Jiménez, representante legal de La Finca Interacviva, explicó que ya están constituidos como empresa y ahora enviaron una solicitud para que los notifiquen en el CNE.

“Eso lo pide el decreto, antes de sacar cualquiera de las licencias de la reglamentación”, aseguró Jiménez. En el camino, los acompañan organizaciones, como Ganja Farm o PotHead Grow Shop, que se han reunido alrededor de la feria Expocannabis y ahora buscan fortalecer su presencia en el mercado.

Los departamentos no tendrán el monopolio 
La propuesta la había lanzado Luis Pérez, gobernador de Antioquia. El mandatario le había pedido al Gobierno que le diera a los departamentos el monopolio del negocio de la marihuana medicinal, tal como sucede con el de los licores. Sin embargo, Alejandro Gaviria, ministro de Salud, dijo la semana pasada que esta posibilidad no se está contemplando. “Creemos que debe haber iniciativa privada, mixta, y pública. No estamos restringiendo la participación del sector público, pero creemos que los monopolios públicos en este caso son claramente inconvenientes”, dijo el jefe de la cartera, quien añadió que no es conveniente tramitar una ley en ese sentido. 

Las opiniones

Mauricio García
Socio fundador de Cannalivio

“Como país productor y exportador tenemos un valor agregado muy importante. Los costos de producción son un 80% o 90% menores que países como Canadá”.

Mauricio Tobón
Director del instituto para el Desarrollo de Antioquia

“Es lamentable la afirmación del Ministro de Salud, porque es una gran posibilidad de una renta para los departamentos que están encontrando dificultades en su financiación”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Sepa cuánto cuesta hacer avances de tarjetas de crédito en los cajeros automáticos

  • 4

    “Hubo un total de 285 heridos en los hechos violentos de la frontera”: canciller Trujillo

  • 5

    “Las inversiones en estos tres años superan los $120.000 millones”, alcalde de Tuluá

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Comercio

    “Estamos en un plan de crecimiento agresivo en Colombia”, Luis Fernando Gallo

    PriceSmart ha mantenido crecimiento de dos dígitos durante año y medio

  • Construcción

    Las ventas de Cemex Latam Holdings cayeron 8% al cierre de 2018

    Las utilidades de la empresa en el año crecieron 36% y llegaron a US$63 millones.

  • Medios

    López y Santos aseguran que venta de Semana a Gilinski no afectará los contenidos

    La decisión se dio para potenciar los contenidos en la era digital y no para cubrir deudas.

Más de La República

  • Hacienda

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local
  • Energía

    Shell analiza qué tan limpia puede llegar a ser la producción de petróleo y gas

    Shell analiza qué tan limpia puede llegar a ser la producción de petróleo y gas
  • Energía

    Petrobras buscaría línea de crédito rotativo sindicado por US$3.000 millones

    Petrobras buscaría línea de crédito rotativo sindicado por US$3.000 millones
  • Deportes

    El presidente de Mercadona transformará futbolistas retirados en empresarios

    El presidente de Mercadona transformará futbolistas retirados en empresarios
  • Judicial

    Policía desarticuló banda dedicada al tráfico de animales en varias partes del país

    Policía desarticuló banda dedicada al tráfico de animales en varias partes del país
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co