.
EMPRESAS

Pacífico Cocina, conocimiento para nuevas promesas culinarias

martes, 19 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena González

Del 28 al 31 de mayo se celebra este festival de los sentidos que ofrece experiencias gastronómicas, cocina internacional y tradicional, una nutrida agenda académica, la presencia de los mejores restaurantes y chefs de la región e intercambios de conocimiento.

En el Centro de Eventos Valle del Pacífico, se encontrarán las tradiciones gastronómicas del Valle y del Pacífico con los desarrollos y avances de platos que han evolucionado desde el momento en el que las preparaciones españolas se mezclaron con las africanas y con ingredientes nativos que generaron la más diversa cocina de Colombia.

Reconocidos chefs nacionales deleitarán a los asistentes y transmitirán conocimientos a las nuevas promesas de la gastronomía nacional.

“El festival permite contar con la presencia de chefs de esta magnitud de Colombia y el mundo y promueve la formación y la transmisión de conocimiento para los apasionados por la gastronomía; los asistentes encontrarán un componente académico que busca fortalecer sus conocimientos” dijo Claudia Isabel Cardona, gerente del Centro de Eventos Valle del Pacífico. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 20/06/2025

Nueva EPS recibió respaldo para negociar los medicamentos con los agentes farmacéuticos

Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa

Industria 20/06/2025

Fitch afirmó calificaciones de Colombina para largo y corto plazo en ‘AA+’ y ‘F1+’

También afirmó en ‘AA+’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por $300.000 millones. La perspectiva es estable

Energía 19/06/2025

SuperServicios anunció que Alcanos inició devolución de cobros a usuarios de gas

Aplicará para 1 millón de hogares en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima