.
EMPRESAS

Pacific creció en recursos de prospección

lunes, 15 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Pacific Rubiales anunció los resultados de una evaluación independiente de recursos para algunos de los bloques de exploración de la compañía en Colombia, Perú, Brasil, Guyana, Guatemala y Papúa Nueva Guinea, que fue preparada por Petrotech Engineering Ltd.

El reporte de 2012 muestra que los recursos que la compañía prevé hallar en sus labores de exploración crecieron a 4.300 millones de barriles de petróleo equivalentes (MMMbpe), cuando en 2011 registró 2.800 millones de barriles de petróleo equivalentes, lo que representa un aumento de 55% entre 2012 y 2011.

Los recursos prospectivos brutos totales de la firma están previstos en 123 oportunidades, en 40 bloques evaluados, en seis países. Se estima estos recursos totales incluyen 3.520 millones de barriles de petróleo y 772 millones de barrilesequivalentes de gas natural.

Por países, 46% de los recursos están en Colombia, 41% en Perú, 9% en Brasil, 3% en Guyana, y 1% están en Guatemala y Papúa Nueva Guinea.

En Colombia, el reporte incluye los intereses de participación de Pacific Rubiales en 24 bloques, aproximadamente 3,4 millones de acres netos, que tienen previstas 95 oportunidades de exploración con un caso estimado de recursos prospectivos brutos totales de 1.959 millones de barriles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Satena anunció que reabrirá la ruta Medellín-Caucasia con seis frecuencias semanales

La ruta tendrá tarifas desde $222.200 en la página web y desde $247.550 en puntos de venta presenciales

Energía 13/01/2025 Alcalde Federico Gutiérrez calificó como "un acto vengativo" sacar a ISA de Antioquia

El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo

Transporte 14/01/2025 Los costos operativos para el transporte de carga subirán 21% con el alza de aranceles

Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos