.
EMPRESAS

Más vuelos a Londres, la nueva estrategia de Avianca

lunes, 16 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Alejandro Olviares Jiménez

Esto responde a la nueva tendencia de expansión y consolidación de su red de rutas entre Latinoamérica y Europa. De este modo, la ruta será servida a través de un vuelo diario a partir de mitad de año y se sumará a las siete frecuencias semanales que hay entre las dos capitales y generará un incremento de 46% en la oferta de sillas entre Colombia y el Reino Unido.

La ruta, operada actualmente se realiza con aeronaves Airbus A-330 y será servida a partir de julio con aviones Boeing B787-8, con capacidad para 250 pasajeros, 28 en clase ejecutiva y 222 en clase económica. El avance en la tecnología y el diseño innovador de los Dreamliner que recientemente adquirió la compañía  permiten ofrecer vuelos más cómodos a todos sus pasajeros.

Según la empresa, los viajeros disfrutarán de asientos más espaciosos, pasillos más amplios y baños más grandes, así como de una mejor calidad del aire, niveles más altos de humedad e iluminación graduable en las diferentes fases del vuelo. Esta nueva movida empresarial, le permite sin duda consolidarse a Avianca y estar en el grupo de  las tres aerolíneas más importantes del continente y ofrecer un mejor servicio a sus viajeros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 11/12/2023 Las empresas que están detrás de los grandes proyectos de transporte y construcción

Los grandes proyectos de movilidad como el Regiotram de Occidente y norte, junto con el tren más grande de Latinoamérica están en la agenda de 2024

Salud 07/12/2023 Gaes busca un plan de expansión por el Pacífico con nuevos centros auditivos en Cali

La multinacional italiana dedicada al cuidado auditivo abrió dos nuevos puntos en el Valle del Cauca en diferentes centros comerciales

Industria 10/12/2023 Startups y empresas locales que más promueven innovación en su sector

El relacionamiento con más auge entre las corporaciones y las startups se da en inteligencia artificial, big data, productividad y energytech