.
EDUCACIÓN

Devaluación y alza del mínimo, entre las razones del alza de las matrículas

jueves, 17 de noviembre de 2022

Las universidades privadas subirán hasta 13% los precios de las matrículas en 2023. Algunas ya anunciaron incrementos que alcanzan hasta $3 millones

El incremento de matrículas para el próximo año en universidades de Colombia ha generado incomodidad en el sector educativo. Por ejemplo, La Universidad Javeriana anunció aumentos de 13,9% y la Universidad de los Andes incrementó 11,4%.

Jorge Humberto Peláez, rector de la Javeriana, dijo que el incremento de precio en las matrículas es el único camino para regular los comportamientos económicos que actualmente se viven en el país respecto a factores como la devaluación del peso colombiano, que alcanza 20%, y la inflación de octubre, que fue de 12,2%; esto sumado a la proyección del aumento del salario mínimo para el próximo año, que si bien se ha discutido sobre 13%, no se ha definido todavía.

En el caso de la Universidad de Los Andes, el aumento fue calculado con una proyección del IPC + 1, lo que correspondería a alzas de 12,8% en el portafolio de la entidad educativa. Y es que carreras con mayor demanda como derecho, ingeniería industrial y administración de empresas subirían hasta $2,5 millones en 2023.

#LasCuentasdeOviedo | Análisis del incremento de las matrículas en algunas universidades privadas para el 2023, una decisión que afecta a muchos hogares y jóvenes del país ⬇️ pic.twitter.com/DJiY6PYuQ9

— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 16, 2022

Pese a que el aumento es general, el mayor impacto lo recibe la matrícula de medicina, pues los estudiantes pagarán al menos $29 millones semestrales.

Otras instituciones como como la Universidad del Norte, en Barranquilla, y la Universidad Icesi, en Cali, no han establecido las tarifas con las que arrancarán el otro año, pero se prevé que este sea similar al de las universidades que ya anunciaron los incrementos.

Respetado @jdoviedoa, de lejos el principal costo de las universidades son salarios. En 2023 estos aumentarán de forma importante por el aumento del IPC (12%?) y uno aún mayor de salario mínimo (y mínimo integral). En ese contexto, aumento del 5% en matrículas es insostenible.

— Esteban Piedrahita 🇺🇦 🌻 (@estebanpie) November 16, 2022

Cabe resaltar que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, recomendó a las universidades privadas, pues "no es momento de hacer incrementos por encima del IPC". El funcionario añadió que las universidades deberían entender el momento coyuntural y económico de Colombia.

Además, el ministro anunció que se reunirá con directivos de universidades privadas para discutir el tema de las alzas en los precios de las matrículas.

Entre los últimos pronunciamientos, está la declaración de la rectora de los Andes, Raquel Bernal, quien declaró que "la universidad no quiere perder estudiantes inscritos, pero los costos de la educación aumentan de la mano del IPC".

La rectora también hizo énfasis en que los apoyos de becas estarán enfocados en estudiantes con riesgo de deserción, objetivo para el cual se presupuestaron $140.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 01/12/2023 Yamaha, Bajaj Y AKT lideraron en ventas de motos en noviembre pese a caída de 9%

Solo en cuanto la cifra del acumulado del año, la entrega de motos nuevas cayó 16,6% con 618.360 desde las 741.633 del año pasado

Medios 01/12/2023 Los analistas de LR estuvieron entre los más relevantes en los programas de opinión

LR quedó en la segunda posición con 121 invitaciones, solamente superado por el diario El Tiempo

Transporte 02/12/2023 SuperTransporte impone medidas a Avianca por demoras en vuelos desde El Dorado

La Superintendencia de Transporte impuso esta medida debido a que fue posible evidenciar que no hay información clara a usuarios