.
EMPRESAS

La japonesa Fujitsu llegó con productos premium para el mundo empresarial

jueves, 13 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Con un portafolio de última generación de tecnología, la multinacional japonesa Fujitsu llegó a Colombia para conquistar al mercado corporativo.

La empresa, con 78 años de experiencia entró al país atraída por el crecimiento económico y por esto hará de esta Nación el headquarter de la región Andina. La idea es atender los mercados de Venezuela, Ecuador y Perú.

Su apuesta en primer lugar es el mercado corporativo. Ronald Eduardo Ambrosio, gerente de la sucursal para la región Andina, afirma que ellos son la gran apuesta de esta empresa, la cual ya ofrece alrededor de 10 referencias en su portafolio para Colombia. Estos se podrán adquirir a través de canales de distribución y más adelante buscarían alianzas con operadores.

“Para nosotros Colombia es el país más importante de Sudamérica, es el que más crece”, dice Ambrosio. La empresa comenzó este proyecto desde hace un año y ya están en marcha las operaciones. Su foco serán los empresarios, pero también ven oportunidades en los bancos, operadoras y el sector energético.

Los principales productos que introducirán son notebooks, desktop, servidores y storages. Entre ellos se destaca la línea de Notebooks de la familia Lifebook. Esta se divide en tres tipos de uso: estándar, avanzado y superior.

Productos premium
Según Ambrosio, Fujitsu no tiene competencia en Colombia. “Nosotros no trabajamos con precio, sino con calidad y confiabilidad”, dice el empresario. El sello diferenciador son productos premium y exclusivos.

Por ejemplo, uno de ellos es el equipo Ultrabook más delgado del mundo de 14 pulgadas. Tiene 15,5 mm de espesor y 1,39 kg de peso. Su pantalla es táctil de alta resolución (3200 x 1800) y se destaca por su tecnología de seguridad biométrica PalmSecure, exclusiva de la multinacional.

Las empresas localizadas en el territorio nacional podrán adquirir en el Fujitsu PalmSecure, un sensor biométrico que captura las venas de la palma de la mano con luz infrarroja, proporcionando acceso de alta seguridad y confiabilidad. Es el único sistema de autenticación biométrica con certificación internacional ISO/IEC 15408 para la seguridad informática.

“En Brasil los mayores bancos son nuestros clientes. Con esta tecnología biométrica se evitan los fraudes”, agrega el ejecutivo.

También ofrecerán servidores y storages. Todo esto es un comienzo ya que después en unos años buscarán otros productos, servidores por ejemplo para misiones críticas, para que el sistema nunca se pare, destinados a empresas como bancos. Se espera que en uno o dos años lleguen al mercado colombiano. Actualmente ya están en Brasil.

Su objetivo también es trabajar en el desarrollo y la investigación. La empresa, líder en tecnologías de la información y comunicación, tienen alrededor de 97.000 patentes y presencia en más de 100 países. En América del Sur, el headquarter es Brasil y cuentan con sucursales en Chile y Argentina.

“Estamos seguros que los productos Fujitsu marcarán un antes y después en el mercado corporativo de Colombia. Nuestro objetivo es trabajar constantemente con nuestros clientes para mejorar el rendimiento de sus operaciones, a través de productos innovadores, de alta calidad y confiabilidad, con elegancia y estilo”, concluye Ambrosio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro

Turismo 20/06/2025

Despegar busca aliados estratégicos para continuar su expansión dentro del país

Despegar brinda diversas alternativas de pago, que incluyen tarjetas de débito y crédito, la combinación de dos tarjetas, transferencias vía PSE

Salud 19/06/2025

SuperSalud investigará a Famisanar y Colsubsidio por fallas en entrega de medicinas

La entidad se basó en un caso en el que una paciente con una enfermedad crónica murió en una IPS por no recibir tratamiento