.
EMPRESAS

La inversión inmobiliaria de Gilinski en Panamá

martes, 12 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

“Nuestros usuarios van desde multinacionales a centros de llamadas, a empresas de logística y manufacturas, todos ellos con algo en común: una visión de futuro y la convicción de que el nivel de calidad que disfrutan aquí es de suma importancia para el crecimiento, expansión y ventajas competitivas de sus empresas”, dice información entregada por Panamá Pacífico.

Entre las compañías que creyeron en este gigante de la construcción están: 3M, de soluciones científicas para la industria y el segmento de consumo; Caterpillar, de maquinaria; Dell, de tecnología; las entidades del sector financiero Credicorp Bank y Citibank; y Cummins, de servicios para motores. 

Panamá Pacífico, que hasta el momento ha tenido una inversión de US$1.400 millones ($4,2 billones), está ubicado en el oeste del país centroamericano, donde quedaba Howard, antigua base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, zona que en 1999 fue devuelta al Gobierno panameño y que en 2004 se convirtió en esta mini ciudad.

El lugar, que tiene cerca de 1.400 hectáreas, ofrece casas y apartamentos para vivir y vacacionar, parques y espacios de recreación, establecimientos comerciales, colegios y universidades, y clínicas y farmacias. “Las políticas que han incrementado a mediano y corto plazo en Panamá son interesantes  porque han promovido dinámicas de desarrollo de mercado en crecimiento, que hacen que haya oportunidades para el sector inmobiliario. Esto, a pesar de la coyuntura actual que hay por el tema de Panamá Papers, motivado principalmente por la no declaración de bienes”, comentó Luis Fernando Martin, consultor empresarial. 

A pesar de que en la obra ya se han construido cerca de 1.000 edificios, producto de las inversiones empresariales, todavía hay más de 80% de suelo que no se ha desarrollado.

Una historia de visionarios
Ian Livingstone, también empresario, es la otra cabeza de Panamá Pacífico, cuya asociación con Gilinski se forjó en calles europeas. Por su formación, el banquero no contaba con experiencia en bienes raíces, razón que lo llevó a contactar a Livingstone, su vecino en  Inglaterra, donde Gilinski vive actualmente. 

Se acercó a él porque este empresario y su hermano Richard Livingstone contaban con gran experiencia en el mercado inmobiliario europeo. Y fue así como en 2004, cuando Ian pasaba sus vacaciones en Las Bahamas, accedió a visitar Panamá con su vecino Gilinski.

Los dos visionarios alquilaron un helicóptero y, volando sobre tierra firme panameña, se pusieron de acuerdo en invertir en el terreno baldío que años antes había sido una base militar, idea que se convirtió, 12 años después, en el mayor proyecto inmobiliario de desarrollo mixto de la actualidad.  

La opinión

Luis Fernando Martin
Consultor Empresarial

“Es considerado el proyecto inmobiliario más ambicioso. Panamá es una buena opción para invertir por su dinámica de crecimiento”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 02/12/2023 “Sacyr hoy tiene seis proyectos de concesión operando con $16 billones de inversión”

Sacyr Concesiones anunció que tendrá $8 billones más de inversión para los proyectos de infraestructura y movilidad, como el Metro de Bogotá

Contenido patrocinado 29/11/2023 Colsubsidio realiza Campamento Empresarial Xposible Crecer para unas 400 Mipyme

Los empresarios recibirán mentorías, herramientas y tácticas aplicables en cinco áreas de productividad: estrategia, management

Medios 01/12/2023 Los analistas de LR estuvieron entre los más relevantes en los programas de opinión

LR quedó en la segunda posición con 121 invitaciones, solamente superado por el diario El Tiempo