.
EMPRESAS

La clave de un modelo de negocio es la cercanía con los hábitos del cliente

jueves, 4 de mayo de 2017
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Marcela García, vocera oficial de Rappi, resaltó que la cercanía al consumidor es la piedra angular de este modelo de negocio porque le permite hacer seguimiento en tiempo real con las solicitudes de productos. 

En solo un año, la aplicación pasó de cuatro cofundadores en 2015, a un equipo de 700 personas para 2016 y logró crecer tanto en número de usuarios como en rentabilidad. 

Dicho aumento también se ve en otros segmentos de su valor agregado como con los diez ‘rappitenderos’ que iniciaron esta historia y que a la vuelta de un año ya suman más de 2.500 colaboradores. 

De hecho Mario Jaramillo, gerente general de Nexsys Colombia destacó que el revolcón que las empresas deben iniciar por “transformar la idea de qué es lo que se entiende por estrategia digital para implementarlo de manera exitosa”. Incluso comparó que la presentación de Rappi es mucho más ágil a la hora de entender al consumidor que la ofrecida por los analistas de estrategias en muchas otras compañías del sector real. 

 Esto, justamente, se da en un momento en que el crecimiento exponencial de la tecnología y el acceso a los dispositivos móviles será uno de los principales retos en la estrategia digital de las compañías en los próximos años. Según, Luis Enrique Arce, director de estrategia digital de PWC, “se estima que para 2020 estén conectados más de 50.000 millones de dispositivos”. 

Arce explicó que uno de los retos es converger las tendencias de lo que piensan los empresarios y lo que perciben los consumidores. “Hay un nivel de preocupación marcado que no se veía antes acerca de la transformación digital y observamos a los líderes de las compañías inmersos en el mundo tecnológico”, agregó.

 Para los expertos, que una empresa genere en su transformación digital debe responder a la premisa que cualquier emprendimiento define desde tiempo atrás y es que los procesos de cambio en lo digital no deben ser vistos como un mecanismo que no genere una reducción de los costos y un incremento en los ingresos y rentabilidades. 

“La encuesta de Digital IQ de 2016 mostró que los líderes se calificaron de una forma baja en el conocimiento y 55% respondieron que sus proyectos digitales no tienen problemas mientras que 44% encuentra obstáculos en los procesos”, puntualizó. Esta estrategia también se viene trabajando desde el sector de la publicidad, tal y como lo informó LR en el Congreso que adelantó IAB. 

La opinión

Luis Enrique Arce
Director de estrategia digital de PWC
“Los avances tecnológicos deben estar mirando la convergencia y estar encaminados a la búsqueda de la diversidad”. 

((Lea: El cambio digital llega tarde a las compañías))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/11/2023 Tecate es la cerveza de mayor crecimiento en volumen con un incremento de 300%

Central Cervecera decidió bajar su precio a $1.500 para la presentación de 330 ml y $3.000 para la de 750 ml por la inflación

Comercio 27/11/2023 Skechers abrió su nueva tienda insignia en el centro comercial Unicentro de Bogotá

El centro comercial Unicentro, el cual congrega a más de 1,8 millones de personas. El local cuenta con 200 metros cuadrados

Energía 27/11/2023 Fitch afirma la calificación de Gases del Caribe en ‘AAA(col)’ con perspectiva estable

La calificadora espera que el flujo de caja operativo para 2023 sea cercano a $60.000 millones, menos que lo presentado en 2022