MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente general de la firma, César Augusto Arango, señaló que las ganancias fueron de $30.460 millones y en 2015 alcanzaron los $25.711 millones, lo que señala un incremento de 18%. “Mejoramos el Ebitda, pasamos de $70.000 millones a $98.000 millones, y en general los indicadores financieros mejoraron. Se hizo un trabajo en productividad y costos y la tasa de cambio ayudó en los resultados porque las exportaciones dieron un margen positivo en los ingresos”, dijo.
En la asamblea de accionistas, realizada ayer en Pereira, se aprobó repartir 70% de las utilidades, es decir, un poco más de $21.200 millones, para un dividendo de $1.012 por acción. Los ingresos incrementaron más de 15%, al pasar de $315.000 millones en 2015 a $364.800 millones el año pasado.
En 2017, la firma tiene previsto invertir unos $17.000 millones, básicamente, en aumentar la cogeneración de energía para entrega al sistema y una reconversión de fábrica que busca racionalizar el consumo de energía y ser más competitivos.
“El proyecto que tenemos es lograr el permiso para generar e inyectar al sistema 19,9 megas, es decir, 4,7 megas adicionales a las que actualmente se entregan”, dijo. En cogeneración, el Ingenio entrega hoy 15,2 megas y consume 12. La capacidad total de la planta es de 34,2 megas.
((Lea: Ingenio Risaralda ganó en 2014 $16.000 millones y repartirá $594 por acción))
La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros