MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel, los métodos utilizados fueron necesarios por el ajuste económico que está viviendo el país; en el que una inflación que supera 7% y una tasa de cambio por encima de $3.000, están transformando el consumo de los hogares.
De acuerdo con el informe, ocho marcas de alimentos, cinco de aseo, tres de bebidas y cuatro de cuidado personal fueron las que ganaron terreno el año pasado.
En el grupo de los alimentos, Horneaditos (12,7%); Viande (10,1%); Ramo (7,2%); Arroz Diana (6,8%); Bon Yurt (5,8%); Montefrío (4,7%); Saltinas (4,5%) y Chocolatinas Jet (4,2%) fueron las marcas que más aumentaron su presencia.
En el grupo de aseo del hogar sobresalen marcas como Aromatel (11,6%); Rendy (11,4%); Bonaropa (11,1%); Brilla King (10,6%) y Downy (9,6%).
En cuanto a las marcas de bebidas, las que incrementaron su participación fueron Latti (10,6%); Pepsi (4,8%) y Colombiana (4,4%).
Fortident (9,8%); Bioexpert (8,5%); Schick (5,2%) y Vogue (4,9%) fueron las cuatro marcas de aseo personal que más ganaron territorio.
Para Santiago Roldán Zuluaga, experto en mercadeo, la coyuntura económica hace que las marcas colombianas sean preferidas gracias a sus bajos precios. Y por el contrario, las empresas extranjeras desaceleran su nivel de participación en el mercado por el dólar alto, “excepto las multinacionales que alinean sus estrategias en base a la producción local, por tal razón, pueden jugar con el valor y precio del producto”.
De acuerdo con Zuluaga, en este contexto, el consumidor se convierte en un cazador de ofertas y diversifica sus compras en diferentes puntos de venta.
Acorde con el estudio, las Tiendas D1, supermercados de bajo costo, hicieron que marcas como Horneaditos, Rendy, Bonaropa, Brilla King, Latti y Viande ganaran participación durante el año pasado.
Pepsi y Bioexpert utilizaron las estrategias de costo- beneficio para ganar terreno y Aromatel utilizó la variedad, al lanzar una nueva fragancia, para aumentar adeptos.
Para Andrés Simón, Country Manager de Kantar Worldpanel, en temas de innovación; Saltinas, Bon Yurt, Chocoramo, Vogue y Arroz Diana fueron las mas destacadas. “En el caso de Chocoramo, su nuevo producto Choco Brownie mini y la crema de chocoramo son un buen ejemplo, Arroz Diana hizo premium la categoría, y Vogue lanzó su línea Advance Complex”.
Los colombianos siguen prefiriendo la tradición
En el estudio revelado por la consultora se evidencia que la gaseosa Colombiana y la chocolatina Jet siguen siendo los productos insignias en el carrito de compras de los consumidores. Para Luis Fernando Martin, experto en empresas, el arraigo por “lo nuestro” y la cercanía hacen que estos productos sigan siendo muy consumidos. “La elección de estos productos es muy alta pues han acompañado a los colombianos por más de medio siglo. Por tanto, son tan familiares que cuando una persona se encuentra en el extranjero y los ve no duda en comprarlos”, dijo.
Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda
Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, Huawei se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables