MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grandes jugadores de la moda importada.
Las tres sociedades que operan estas marcas trajeron prendas por US$45,2 millones a marzo, un incremento de 21% y la demanda crece a pesar de los aranceles
Los 10 principales importadores de moda nacionalizaron prendas por US$83,6 millones hasta marzo y la cifra creció 27% si se compara con el valor importado para el mismo periodo del año pasado.
A pesar del arancel que se impuso en 2022 para las confecciones traídas desde países sin acuerdo comercial con Colombia, el aumento en el ingreso de estas existencias revela que la demanda del público está viva y las opciones extranjeras hacen parte del menú.
H&M Colombia es la sociedad que mantiene su liderazgo entre los importadores de prendas terminadas; para el primer trimestre trajo US$16,2 millones en existencias y eso se tradujo en un incremento de 13% año contra año.
Esta marca de origen sueco se ha ganado un espacio desde su aterrizaje en 2017 y su expansión obedece, precisamente, a la aceptación de su oferta. Con corte a 2024, ya tenía 23 tiendas distribuidas en 10 ciudades, incluidas las principales: Bogotá, Medellín y Cali.
Este año, Falabella subió al segundo lugar del escalafón; esto gracias a unas importaciones que totalizaron US$14,6 millones hasta marzo, lo que representó un aumento de 39%.
Cristina Botero, directora de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de esta compañía, hizo notar que muchas de las prendas que comercializan son elaboradas en este mismo país.
“En Colombia contamos con un ecosistema de confección y moda en constante desarrollo (...) Muchas de nuestras prendas son elaboradas localmente, lo que nos permite impulsar el talento nacional y aportar al crecimiento del sector”, dijo.
Al mismo tiempo, tal como lo agregó, “complementamos esta importante producción con algunas subcategorías importadas, lo que nos permite ampliar la variedad y disponer de un portafolio robusto. Así, construimos una propuesta integral, alineada con las necesidades de los clientes’’.
El tercer lugar le pertenece a Zara, una de las marcas más reconocidas en el portafolio de Inditex, grupo pionero en la implantación del concepto fast moda, con colecciones de ciclos más cortos y alta rotación. En este caso, el ingreso de prendas extranjeras sumó US$14,4 millones y creció 16%.
Tres compañías destacaron por el crecimiento de las importaciones: Grupo Uribe (importador de marcas como Chevignon, Americanino, Naf Naf, Sprit y American Eagle); Elephant, y Decathlon Colombia, con aumentos de 65% y 52%, respectivamente (ver gráfico).
Ángela Zamorano, líder de Dirección Comercial de Decathlon Colombia, indicó que la demanda hacia indumentarias deportivas aumenta en línea con la práctica de nuevos deportes.
“La vida saludable y estar bien es una tendencia muy fuerte. Además, el crecimiento de la clase media impulsa la demanda hacia nuestros productos. Todo esto hace que el mercado esté creciendo y es importante darles opciones a los consumidores”, puntualizó.
De acuerdo con cifras del Dane y análisis de Inexmoda, las importaciones de confecciones colombianas entre enero y abril de 2025 alcanzaron los US$228 millones, esto es 15% más respecto al mismo periodo de 2024. Los principales orígenes de estás importaciones son China, Bangladesh y Camboya.
Si bien esas importaciones tienen un arancel de 40% que pretendía disminuir su entrada, en lo corrido de 2025, según Inexmoda, se ha reflejado un crecimiento de vestuario debido a la alta competencia y las ofertas agresivas de las plataformas chinas como Temu y Shein, que se han vuelto muy comunes en el país.
Pineda mencionó que el Gobierno nunca consultó la opinión de los diferentes gremios, lo que generó molestias dentro del sector
Samsonite, puma, malva y natura son algunas de las empresas que han hecho aperturas en estos establecimientos como parte de su estrategia de expansión nacional
Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico