MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ernesto Fajardo, presidente de Grupo Alpina / Alpina
El Ebitda totalizó $459.000 millones y 20% de esa cifra, aproximadamente, vino de los mercados de EE.UU. y Ecuador
Grupo Alpina cerró 2024 con ventas netas por $3,6 billones y un crecimiento en el Ebitda que alcanzó los $459.000 millones, de los cuales más de 20% provino de sus operaciones en Estados Unidos y Ecuador.
Este resultado, según la compañía, fue posible gracias a la gestión oportuna y efectiva de los equipos en las distintas compañías, así como a la implementación de planes de eficiencia.
Durante 2024, el Grupo Alpina avanzó en la implementación de su estrategia, con un enfoque especial en pilares como nutrición, sostenibilidad e innovación. En este marco, indicó que dio pasos significativos al lanzar productos de nutrición cada vez más especializados.
"En Colombia, por ejemplo, Alpina robusteció su plataforma de productos funcionales mediante el fortalecimiento de su portafolio de yogures griegos, con lanzamientos como el Griego Bebible con 18 gramos de proteína y Finesse Tres Zeros, que responde a la creciente demanda de productos sin azúcar, sin grasa y sin lactosa. Finesse, además, se consolidó como una plataforma transversal en la región, ganando protagonismo en el portafolio de Alpina Ecuador, donde fue clave para atender a un consumidor cada vez más enfocado en el bienestar", destacó la compañía.
Boydorr Nutrition, de acuerdo con Alpina, se consolidó como referente, "marcando un hito con la producción local de Prowhey NET en versión líquida, el primer alimento con propósito médico especial desarrollado y producido en el país, pensado para necesidades nutricionales específicas de pacientes".
Don Maíz, añadió la organización, "centró su estrategia en productos con identidad cultural, arraigo, tradición y valor agregado, con desarrollos como la arepa de chócolo, que no solo fortaleció el mercado local, sino que también logró abrir nuevos canales de exportación hacia Estados Unidos y Australia. de productos orgánicos certificados, buscando atender el creciente interés y conciencia de los consumidores estadounidenses por productos lácteos, especialmente leche entera, debido a su alto valor nutricional. En Venezuela, Alpina Venezuela amplió su oferta con nuevos productos como leche UHT, yogurt griego y arequipe, reafirmando su rol como aliado de la alimentación en dicho país".
En Estados Unidos, Clover Sonoma, compañía californiana con más de 100 años de historia, reforzó su portafolio premium al expandir su línea de productos orgánicos certificados, buscando atender el creciente interés y conciencia de los consumidores estadounidenses por productos lácteos, especialmente leche entera, debido a su alto valor nutricional.
En sostenibilidad, Grupo Alpina destacó que en Estados Unidos, por ejemplo, Clover Sonoma renovó de su flota de distribución eléctrica, lo que contribuye directamente a la reducción de su huella de carbono y refuerza su posicionamiento como líder ambiental en el norte de California. Además, mantuvo y fortaleció su certificación Humane, que garantiza altos estándares de bienestar animal en su cadena de abastecimiento.
El grupo aseguró que trabajó en la eficiencia energética de sus plantas y centros logísticos, en la optimización del uso de recursos como el agua y la energía, y en la promoción de la economía circular mediante proyectos de reciclaje y empaques más sostenibles.
“El 2024, en medio de un entorno retador, el dinamismo con el que enfrentamos los desafíos, la determinación y el compromiso de nuestros equipos por alcanzar las metas fue admirable. En 2025, avanzaremos en la estrategia corporativa del grupo para seguir creciendo, cumpliendo nuestros objetivos y llevando a todas las compañías a un nivel superior, bajo nuestro propósito de construir futuro a través de una nutrición cada vez más especializada”, afirmó Ernesto Fajardo, Presidente de Grupo Alpina.
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado
La compañía informó que los recursos provenientes de este crédito serán destinados al prepago de una obligación financiera vigente