.
Jeques marca el primer proyecto de fusiones y adquisiciones (M&A) de GreenYellow en el país.
CONTENIDO PATROCINADO

GreenYellow y Davivienda cierran financiación por $37.000 millones para la adquisición de planta solar en Cundinamarca

jueves, 5 de junio de 2025

Jeques marca el primer proyecto de fusiones y adquisiciones (M&A) de GreenYellow en el país.

Foto: GreenYellow

El parque solar, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca, tiene una capacidad instalada de 9,9 MW y generará 21,79 GWh anuales para el Sistema Interconectado Nacional, SIN

Contenido patrocinado

GreenYellow Colombia y Davivienda anunciaron el cierre de una operación de crédito por $37.000 millones, US$8,8 millones, destinada a financiar la adquisición del parque solar Jeques, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca. La financiación, estructurada como un crédito corporativo de corto plazo (Bridge Loan) a 24 meses, se enmarca en la estrategia de crecimiento inorgánico de GreenYellow en el país y consolida el papel activo de la banca local en el impulso a la transición energética.

Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow, destacó que este tipo de estructura marca un giro frente a los esquemas tradicionales: “Hoy es un día muy importante. Estamos celebrando la firma de una financiación por $37.000 millones, equivalentes a $US8,8 millones, que cerramos con Banco Davivienda para la compra del proyecto solar Jeques, ubicado en Cucunubá. Esta operación demuestra que la banca local está comprometida con fondear la transición energética. Es una transacción diferente, alejada de lo que tradicionalmente hemos hecho. Generalmente financiamos bajo estructuras de project finance, pero esta vez lo hicimos a través de deuda corporativa. Eso demuestra que el banco cree en los proyectos renovables y también en las compañías que hacemos posible esta transformación”.

La directiva también subrayó el modelo operativo de GreenYellow, que permite a las empresas acceder a soluciones solares sin necesidad de inversión inicial. “Aquí garantizamos a nuestros clientes energía limpia sin que tengan que invertir en Capex. Nosotros hacemos la inversión, nos encargamos de la operación y el mantenimiento, para que nuestros clientes se concentren en su negocio. En GreenYellow no solo hablamos de transición energética. Aquí hacemos que las cosas pasen”.

La estrategia de expansión de Greenyellow combina el desarrollo de proyectos propios con adquisiciones estratégicas (M&A), siendo Jeques la primera operación de este tipo realizada por la multinacional francesa en Colombia. Su incorporación al portafolio marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, clave para consolidar su presencia en el mercado energético.

Para Davivienda, participar en la financiación del parque solar Jeques es parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa refleja su interés por apoyar proyectos con impacto ambiental positivo y valor social, al tiempo que fortalece la transición hacia una matriz energética más robusta y resiliente. Al respaldar una solución impulsada por GreenYellow, el banco contribuye a construir un modelo energético más moderno y alineado con los retos globales.

“Acompañamos este proyecto porque encaja perfectamente con nuestra visión de país, un desarrollo sostenible, pensado a largo plazo y respaldado por una matriz energética diversa y confiable. En Davivienda creemos que el mundo es nuestra casa, y solo trabajando juntos lograremos que sea más próspera, incluyente y verde”, aseguró Andrés Restrepo, director de Finanzas Estructuradas de Davivienda.

Con una capacidad instalada de 9,9 MW, el parque solar Jeques está equipado con 19.278 módulos bifaciales y tecnología tracker, lo que permite optimizar la captación de energía solar a lo largo del día. Los paneles bifaciales aprovechan la radiación reflejada en el suelo para aumentar su eficiencia, mientras que el sistema tracker sigue el recorrido del sol, mejorando el rendimiento del sistema.

• El parque solar, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca, tiene una capacidad instalada de 9,9 MW y generará 21,79 GWh anuales para el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El parque solar, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca, tiene una capacidad instalada de 9,9 MW y generará 21,79 GWh anuales para el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Foto: GreenYellow

Gracias a estas innovaciones, se proyecta una generación anual de 21,79 GWh, equivalente al consumo diario de 145.000 hogares colombianos. Esta producción evitará la emisión de aproximadamente 10.742 toneladas de CO₂ al año, lo que representa la conservación de cerca de 54.000 árboles.

El proyecto también tuvo un impacto social importante, generó más de 400 empleos locales durante su ejecución, de los cuales 35 % fueron ocupados por mujeres. Asimismo, el 80 % del personal contratado provino de los municipios de Cucunubá, Ubaté y otras localidades cercanas, fortaleciendo el desarrollo económico de la región.

 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/06/2025

Falabella reafirmó compromiso con el desarrollo de sus negocios tras salida de Corona

Sodimac Colombia no se verá afectada y tanto Grupo Falabella y Organización Corona continuarán siendo socios, manteniendo sus participaciones actuales

Salud 12/06/2025

Así será el modelo de la negociación de medicamentos en las EPS intervenidas

La SIC autorizó a las aseguradoras para negociar grupalmente con los gestores y tratar de bajar precios. El acuerdo se dividirá en tres etapas. Expertos señalan riesgos

Comercio 12/06/2025

“Durante este año, proyectamos abrir otros 100 puntos de venta de Ísimo a nivel nacional”

Andrés Escobar Uribe, gerente general de Tiendas Ísimo, dijo que en los últimos dos años inauguraron 280 puntos de venta y aspiran expandirse en 11 departamentos