MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la misma semana, dos transacciones salieron a la luz. El pasado lunes, se conoció que Unilever comprará el portafolio de productos de cuidado personal y aseo del hogar de la colombiana Quala. Aunque no se conoce el monto de esta transacción, se sabe que la multinacional añadirá cinco marcas.
Igualmente, se conoció que la empresa productora de arepas Don Maíz, vendió 50% de la participación accionaria a Azul Nevado, la operadora de las tiendas de postres y lácteos de Alpina.
En el mismo mes, ISA Cteep, filial de ISA en Brasil, adquirió la totalidad de participación en Ienne, de la cual solo tenía 25%. Para esta transacción invirtió US$30 millones.
En abril sobresalió el acuerdo entre el fondo de capital L Catterton Asia, Seafolly y la empresa de vestidos de baño colombiana Maaji. Por US$50 millones, la cadena de swimwear australiana, Seafolly, y el fondo se quedaron con 18% y 61% de la compañía, respectivamente.
En el mes pasado se concretó la venta de la marca de jugos AdeS por parte de Unilever a The Coca-Cola Company, una transacción que se replicó en ocho países, con un desembolso de US$575 millones.
En enero, la francesa Air Liquide, proveedora de gas para la industria de la salud, compró a la colombiana Oxymaster, especializada en oxígeno para terapias. Esto le dio acceso a una gran base de clientes y posibilidad de atender tratamientos especializados.
Siete marcas que operan en el país traen carros desde EE.UU. por lo que se espera que el Gobierno aplace la normativa que bloquearía ingreso de al menos 13 modelos
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores