.
INDUSTRIA

Empresas afiliadas a Probogotá aseguran estar dispuestas a pagar mayores impuestos

jueves, 27 de mayo de 2021

Las empresas hicieron también un llamado a no bloquear las vías, pues genera más pobreza, especialmente en los estratos más bajos

La empresas afiliadas a Probogotá, en cabeza de Juan Carlos Pinzón, emitieron un comunicado en el que afirman que están dispuestoas a pagar más impuestos con el fin de apoyar la recuperación económica del país.

"Debemos todos hacer esfuerzos que ayuden a solventar esta situación y en ningún caso acciones que agraven las posibilidades de recuperación que necesitamos los colombianos", asegura la comunicación.

Es por esto que apoyan "la adopción de normas tributarias para aportar al gasto público social con el propósito de que los colombianos de menores ingresos tengan acceso al conjunto de los bienes y servicios".

En el comunicado manifiestan que son los ciudadanos los que han construido lo que son como empresas y que eso invalida la violencia y destrucción. Aseguraron que este tipo de medidas solo generan mayor pobreza, en especial, para las personas con menores ingresos.

Enel, Amarilo, Alquería, Homecenter, Bancolombia, Rappi, Tigo, Valorem, Compensar y Odinsa son algunas de las compañías que pertenecen a Probogotá.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Marcas 24/01/2025 “Esperamos cerrar con ventas de alrededor de $1 billón en las dos marcas este año”

La líder regional de Ducales, María Adelaida Cano, y el gerente de Chocolate Corona, Mauricio Madrid, explicaron los alcances de la alianza de marcas

Comunicaciones 24/01/2025 La Asamblea de Accionistas de Tigo designó a nuevos miembros en su Junta Directiva

En 2023, los ingresos operacionales de la compañía fueron de $2.700 millones, registrando una variación positiva de 1,28% respecto a 2022

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor