MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aprobó ayer la Ley de Cámaras de Comercio con la que se pretende “meter en cintura” a estos organismos y evitar que se generen en su interior prácticas ilegales o corruptas.
La norma gubernamental establece un conjunto de medidas que impedirán, por ejemplo, que se perpetúen los empresarios en la presidencia de las cámaras. Así mismo, el documento aprobado fijó reglas claras en cuanto a los requisitos para optar por este cargo, entre ellas, que la persona debe tener una antigüedad de afiliación de dos años. “O sea no pueden a último momento afiliarse a una cantidad de empresas (generalmente de papel) para hacerse unas mayorías”, indicó el Mandatario.
En cuanto a la imposición de que las juntas directivas serán elegidas por períodos de cuatro años y con una sola reelección inmediata, Santos dijo: “creemos que eso mejora la gobernabilidad, obliga o ayuda a tener mejor planeación, una visión de más largo plazo y estimula algo muy importante, las cámaras en el país”.
Otro de los puntos a favor que se logró con la nueva ley es que se necesitará a partir de ahora una mayoría calificada de dos terceras partes para remover y nombrar presidentes.
Este proyecto de ley, elaborado por el Mincomercio, la SIC y Confecámaras se presentó a consideración del Congreso en el segundo semestre de 2013.
En el muelle, autoridades como Migración Colombia, ICA, Sanidad de Turbo, la Capitanía de Puerto Urabá y Darién de la Dimar, entre otras, inspeccionaron el buque para permitir el inicio del descargue
Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile