.
SEGUROS

Cremación y centros sostenibles, planes que más demandan en servicios funerarios

miércoles, 6 de julio de 2022
La República Más

Compañías como Prever y Grupo Recordar indicaron que la pandemia alteró el portafolio de opciones y creó la necesidad de otras alternativas

Elegir cómo terminar luego de morir, mientras se está vivo, es una de las opciones que muchas personas prefieren asegurar adquiriendo pólizas o planes exequiales en las funerarias. Para otros, estos temas son todavía un tabú.

Lo cierto, es que en las funerarias y en algunas aseguradoras, los planes exequiales son una oferta ya establecida con múltiples opciones para elegir "el descanso eterno".

Las opciones existentes son la cremación y los entierros en cementerios. Por la pandemia, la primera opción se disparó en demanda por las restricciones a la movilidad y por ser una alternativa que no genera hacinamiento como es el caso de los entierros, pues durante los dos años más críticos de la crisis sanitaria las muertes se multiplicaron en medio de una situación atípica.

En ese sentido, se le consultó a dos compañías de servicios fúnebres cuáles son actualmente los planes exequiales de destino final más demandados dentro de sus portafolios.

En el caso de la funeraria Prever, que cuenta con más de un millón de usuarios en planes exequiales, esta indicó que "sin duda el covid-19 trajo consigo un aumento en la participación de la cremación en todas las
ciudades del país y esto influencia las preferencias de compra de los clientes". Esto se ve reflejado en los datos por ciudades.

Por ejemplo, existen ciudades con una madurez mayor en cremación como Medellín y Manizales, donde la proporción de fallecidos cremados supera 80%; en estas ciudades la demanda de cenizarios es mayor que la demanda de osarios. En ciudades como Cali, donde la madurez de la cremación es menor (48%) la preferencia por los Osarios y los lotes es mucho más marcada, explicó Prever.

En esta funeraria, la opción de cremación que manejan dentro de sus servicios prestados es de 73%. La ciudad con mayor madurez en cremación es Medellín con 80% y la ciudad con menor madurez en cremación es Cali con 48%.

En el Grupo Recordar, que tiene un total de 474.000 contratos con 3 millones de beneficiarios en todo Colombia, cuenta con opciones "descanso" como inhumación, que es el que coloquialmente se llama “entierro o sepultura”; y cremación, que es el que a través de unos equipos especializados permite llevar los restos del cuerpo hasta sus cenizas.

"Con Grupo Recordar es posible acceder a este tipo de servicios a través de dos formas, ya sea por medio de los planes de previsión exequial, los cuales lo incluyen dentro de su cobertura y se adaptan según interés del solicitante. O a través de nuestra unidad de necesidad inmediata, que es la compra del servicio de manera directa a la compañía en el momento del fallecimiento de la persona y ésta no contara con ningún plan de previsión previo que cubriera los servicios", dijo Grupo Recordar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 21/03/2023 Opel y Mercado Libre crean alianza para hacer reservas online de la nueva Grandland

La alemana, que tiene presencia en 80% del país, tendrá disponible su nueva SUV en el marketplace para reservar con solo un clic

Industria 22/03/2023 "El e-commerce es fundamental, pero más importante es la digitalización y omnicanalidad"

Patricia Vélez, CEO y fundadora de Grupo Ambiente, habló sobre los deafíos que enfrentan las tiendas físicas y cómo la innovación ha sido clave

Energía 24/03/2023 Las operaciones de Gases del Caribe aprobadas por los administradores para 2023

Se realizará la compraventa de materiales, compras conjuntas de software, equipos, entre otros, por un valor de $1.200 millones

MÁS EMPRESAS