.
TECNOLOGÍA

“Colombia es un país referente en la región al hablar de empresas que aprovechan la data”

jueves, 27 de agosto de 2020

El gerente general de IBM para Colombia, Venezuela y la Región Caribe, Patricio Espinosa, indicó que estos recursos son el futuro

Durante el Foro LR ‘La nube, el motor de las empresas colombianas’, expertos en este tipo de tecnologías hablaron sobre la importancia que tiene incursionar en la nube para la evolución de las compañías.

Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe; Pável Andrés Flórez, gerente de brand y ecosistema cloud y cognitive; y Sebastián Reckinger, director de cloud y cognitive de la compañía, llegaron a la conclusión de que la pandemia “aceleró la transformación digital”, a la que las empresas deberán sumarse “para ganar ventajas competitivas”.

Para Espinosa, 90% de la data que existe en el mundo fue creada en el último año y el crecimiento ha sido exponencial. “De esa información, más de 80% no está estructurado, por lo que las empresas que logren minarlas lograrán ventajas importantes”, indicó.

Frente a la actualidad de Colombia en la región, el directivo aseguró que el país es un “referente”, con muchos casos como es el de la Clínica de las Américas, la primera en Latinoamérica en usar blockchain.

“Hay muchos casos de éxito que vale la pena destacar, empresas que han tenido grandes cambios en sus procesos gracias a la tecnología”, concluyó.

Los beneficios de la flexibilización

Para los panelistas, la flexibilidad de la nube no solo permite a las compañías tener acceso a tecnología de punta en tiempo real, sino que también les puede aportar mientras dan inicio a ese proceso de cambio digital, con pequeños prototipos durante el proceso en el que “deben unirse nuevos usuarios para su crecimiento modular”, dijo Patricio Espinosa, gerente de IBM para la región. Durante el Foro LR, aseguraron que adoptar nuevos modelos ayudará a las compañías a descubrir nuevas formas de trabajo.

El concepto de nube se ha acelerado en los últimos meses por la pandemia

El director de cloud y cognitive de IBM para Colombia, Venezuela y Región Caribe, Sebastián Reckinger, aseguró que el concepto de nube “se ha acelerado en los últimos tiempos, más aún en los meses que han pasado por la coyuntura que vivimos. Los negocios web necesitan ser resilientes y ser capaces de responder a las coyunturas y flexibilizarse, para lograr optimización y productividad”, dijo.

La nube será vital para generar alianzas de servicios entre las empresas

El gerente de brand y ecosistema cloud y cognitive de IBM para Colombia, Venezuela y Región Caribe, Pável Andrés Flórez, explicó que la consolidación de alianzas será otro de los retos para las empresas, con el objetivo de enfocarse en el éxito de los negocios. El directivo indicó que la resiliencia “es fundamental”, al igual que la tecnología será “una pieza clave” para las organizaciones.

LOS CONTRASTES

  • Sergio GutiérrezCEO de Infórmese

    “La nube es un aliado clave para el desarrollo de informes con avances tecnológicos, que junto al respaldo de un gran equipo humano facilita el trabajo de análisis”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 17/04/2025

“Ampliaremos el Wyndham en Barranquilla y la puesta en marcha iniciará en 2026”

La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización

Industria 16/04/2025

Hasta 65% de las Mipyme importa insumos y es vulnerable a la incertidumbre global

El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes

Industria 16/04/2025

Las empresas Inapel, Soluciones Maf y Scribe son las mayores importadores de papel

Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping