.
CONSTRUCCIÓN

Cementos Argos, proveedor clave en la construcción de la sede del Super Bowl 2019

viernes, 25 de enero de 2019

Más de 25.500 viajes de camiones mezcladores de Argos fueron necesarios para construir este proyecto.

Ximena González

Cementos Argos participó como proveedor clave en la construcción del Mercedes-Benz Stadium, sede elegida para jugar la edición número 53 del Super Bowl, principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos. De esta manera la compañía continúa dejando huella en el territorio norteamericano

Argos, gracias a su calidad y productos sostenibles, fue elegido para entregar los más de 153.000 m3 de concreto necesarios para la edificación de esta megaobra, que ahora se convierte en un símbolo en el deporte y que seguirá siendo sede de importantes eventos los próximos años.

En ese sentido, para ser el primer estadio en el mundo en alcanzar la categoría Leed Platinum, la compañía entregó concretos sostenibles que aportaron para que el proyecto alcanzara esta certificación. Esta sede ahorra hasta 29% más energía que cualquier otro escenario de su tipo.

De esta manera, Argos se consolida como la segunda productora de concreto más grande de Estados Unidos y sigue posicionándose como aliado estratégico de obras emblemáticas en este país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023