.
INDUSTRIA

Cargill proyecta ser la primera empresa en exportar carne de pollo a Japón para 2026

jueves, 28 de octubre de 2021

Su nueva planta incubadora de pollos es la más tecnificada de la compañía en Colombia y el mundo, con una inversión de $34.000 millones

La compañía agroindustrial Cargill se prepara para inaugurar este 9 de noviembre la planta de incubación más moderna y tecnificada de Colombia y el mundo.

Con una inversión de $34.000 millones, la incubadora ubicada en Mahates, municipio cercano a Cartagena, permitirá alcanzar la ambiciosa meta de producción estimada en los 2,8 millones de pollitos nacidos al mes.

“Con este proyecto, aceleramos parte del plan de crecimiento y ampliación de Cargill en el país, esperando tener un mejor rendimiento, pues el nuevo volumen de aves producidas nos permite dar mejor soporte al negocio y a nuestra proyección a futuro dentro del mercado colombiano. Continuaremos trabajando por el propósito de aportar al desarrollo industrial, económico y productivo de la región Caribe”, aseguró Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína en Colombia.

LOS CONTRASTES

  • José Alejandro FonsecaGerente de Agricultura de Cargill

    “La empresa está comprometida con el personal y con motivarlos a generar ideas innovadoras que puedan llevarnos a mejorar y ser más eficientes”.

  • Javier BrenesDirector ejecutivo de Cargill Proteína en Colombia

    “Cargill tiene el propósito de nutrir el mundo de manera responsable, sostenible y segura, para eso hacemos inversiones continuas en toda la cadena productiva”.

Actualmente, la compañía encaseta 11 millones de huevos, claves para sus marcas Pollos Bucanero, Campollo, Tiptop y Kimby, preparándose para ser la primera empresa exportadora de carne de pollo.

Es por eso que ya tienen algunos destinos en la mira como Estados Unidos, Japón e incluso destinos de Europa, los cuales conquistarían en un periodo de cinco años, es decir, hasta 2026,

“El país ya fue nombrado libre de newcastle, una enfermedad que no nos permitía que otros países se fijaran en Colombia, lo cual nos abre las puertas para poder exportar carne de pollo”, manifestó José Alejandro Fonseca, gerente de Agricultura Cargill Proteína Colombia.

Dentro de sus características técnicas más destacadas, la nueva planta cuenta con un equipo para empaque y clasificación del huevo fértil, que permite garantizar la uniformidad y calidad de este, con una capacidad de 30.000 huevos por hora, así como un sistema de conteo automático de pollitos y un equipo de vacunación.

Con esta apertura, la compañía busca contribuir al desarrollo de las comunidades de Mahates, Malagana, San Cayetano, Arjona, Turbaco, San Juan de Nepomuceno, San Basilio de Palenque y Cartagena, a partir de la generación de empleo y la oportunidad de un primer trabajo formal para jóvenes. Además, 50% de la fuerza laboral de la planta, incluyendo equipo operativo y de supervisión es conformada por mujeres, como parte del trabajo de la multinacional en equidad e inclusión.

“Me siento orgullosa de pertenecer a la empresa porque da las mismas oportunidades a hombres y mujeres, teniendo en cuenta solo tu desempeño y las capacidades que tengas, sin importar el género, algo para destacar”, dijo Elizabeth Corzo, supervisora de la planta en Caribe.

El negocio de proteína espera recuperar en estos últimos meses del año el impacto que tuvo por los bloqueos en el paro nacional, teniendo en cuenta que 60% de su producción se desarrolla en Cali.

“A pesar del paro nacional, durante el primer semestre este año tuvimos un crecimiento de 10% y para el segundo semestre proyectamos un aumento de 12%, es decir, que 2021 va a ser positivo para nosotros”, señaló Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 24/11/2023 Moody's rebaja la calificación de Canacol a B1 por un cambio en la política financiera

Los cambios en la política financiera obedecen al aumento de un apalancamiento por la distribución continua de dividendos

Laboral 27/11/2023 STF Group abrió convocatoria de 1.500 empleos para la temporada navideña de 2023

Tendrán sueldos que mayores al salario mínimo y prestaciones de ley. 32% de los colaboradores actuales tiene entre 18 y 25 años

Comercio 25/11/2023 “Estamos por cerrar el año con un total de 25 millones de visitantes en Centro Mayor”

Centro Mayor se prepara para recibir la temporada con más ventas del año. Los cálculos los ponen a hacer cuentas con 100.000 compradores por día en diciembre