.
EMPRESAS

Cabify dice que taxis de lujo y chatarrización en Bogotá no es una solución a la movilidad

jueves, 8 de junio de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Sin embargo, esto no cayó bien en algunas compañías. De acuerdo con n comunicado de Cabify, desde 2001 la cifra de cupos en Colombia no ha aumentado y ahora, para que funcionen los taxis de lujo, por cada nuevo carro habilitado se deberá chatarrizar un taxi amarillo. Es decir, el monopolio seguirá creciendo y los taxistas -que no son propietarios- seguirán siendo esclavos del sistema de cupos.

Para la empresa, solo en Bogotá la cifra aproximada de taxis amarillos rodando es de 52.000, entonces, para que el servicio de taxis de lujo sea atractivo y eficiente, se tendrían que chatarrizar en la ciudad por lo menos la mitad de los taxis amarillos que hay hoy y unos 200.000 vehículos a nivel nacional.

Analizando este anuncio y la situación en general, para Cabify surgieron varios interrogantes como: ¿están los propietarios de taxis dispuestos a chatarrizar un vehículo de 25 millones de pesos para comprar uno que cueste el doble?, ¿son realmente las apps las que han hecho que las personas las prefieran por encima del taxi?, ¿es el modelo o el color del carro lo que va a hacer que una persona prefiera subirse a un taxi de lujo antes que a un Cabify?, entre otras.

Finalmente, la empresa indicó que estos taxis de lujo parecen pañitos de agua tibia para engañar al usuario y un dulce para contentar a un monopolio anticuado que está acostumbrado a mandar la parada en el sector transporte y que ha hecho con el Ministerio de Transporte lo que ha querido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 25/03/2025

Boston Internacional, Colombo Americano y San Jorge, los mejores colegios del país

Sapiens Research dejó en claro que sus resultados no están basados en las pruebas Saber 11, sino en índices de 2022 y 2023, con los cuales analizan más de 14.500 colegios

Energía 27/03/2025

“Próximamente vamos a inaugurar un proyecto piloto de energía eólica en Atlántico”

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, afirmó que la apuesta de la empresa son las energías renovables, particularmente cuando fuentes hídricas bajan por altas temperaturas

Construcción 26/03/2025

“Los tiempos con la vía entre Córdoba y Sucre se reducen aproximadamente 50%”

Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%