.
TRANSPORTE

Bain & Company espera más conectividad con Grupo Abra, creado por Avianca y Gol

lunes, 23 de mayo de 2022

Consultora exalta que alianza comercial busca mejorar la oferta en el transporte aéreo para la región de Latinoamérica, así como mayor competencia

Con la creación del Holding Abra, que une comercialmente a las aerolíneas Avianca, de Colombia y Gol de Brasil, la alianza parece esperanzadora, tanto para las empresas como para los clientes. Así lo concluye un análisis de la consultora Bain & Company.

Este nuevo acuerdo busca ampliar y mejorar la oferta en el transporte aéreo para los viajeros de la región latinoamericana, la creación de un ecosistema de aerolíneas que pueda afrontar los desafíos actuales en el transporte de pasajeros y una oportunidad para consolidar su posición en el mercado.

En el marco del acuerdo se contempla un crédito en acciones de Sky Airline, así como la inversión de US$350 millones en acciones provenientes de otros inversionistas.

Sin embargo, en medio de esta etapa de transformación y de nuevos acuerdos, el nuevo holding deberá velar por aspectos claves como la cultura, la gestión y la operación de sus miembros, la cual debe mantenerse separada, para así tener mayor eficiencia en los procesos internos y la toma de decisiones.

“La creación de un holding para unir Gol y Avianca es un buen negocio para las empresas y probablemente para los pasajeros pues puede haber una mayor competencia en algunas rutas que anteriormente tenían menos opciones de conectividad, como a los EE. UU., y apuntar a consolidar un segmento de bajo costo “tropicalizado” más accesible al consumidor”. explicó André Castellini, socio de la consultora Bain &Company y experto en el sector.

Una vez se cierre la transacción, el Holding Abra también controlará los derechos económicos de Viva en Colombia y Perú.

En la búsqueda de alcanzar más rutas, Avianca manifestó su intención de volver a tener rutas hacia Venezuela, partiendo desde Bogotá - Caracas en ida y regreso con una frecuencia de siete vuelos a la semana. La aerolínea deberá competir con cinco empresas internacionales como Wingo: Air France, Iberia, Aerolineas Argentinas y TAP, que también buscan retomar vuelos hacia ese país.

Sin embargo, esto apenas es una solicitud por parte de las aerolíneas que deberá pasar por previa aprobación ante la Aerocivil. Además, una vez sea aprobada, las aerolíneas deberán "radicar una solicitud a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil. Luego, se fija un aviso en página web para información al público. Se analiza internamente desde el punto de vista técnico y Aerocomercial que permitan tener elementos de juicio para autorizar o denegar la operación de la aerolínea. Posteriormente, en caso de que se autorice la operación, se realiza procedimiento técnico y administrativo ante la Secretaría de Autoridad Aeronáutica", indicó a LR el ente regulador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 07/12/2023 La próxima semana se definirá el futuro sobre nuevo presidente del Consejo Gremial

Se conoció que quienes aspiran a presidir el Consejo habrían manifestado su interés a través de una carta enviada a los actuales líderes del CGN

Comercio 09/12/2023 El sector de comercio espera incrementar ventas en 25% por las compras de Navidad

La encuesta de Fenalco para las compras de Navidad indicó que los colombianos destinarán entre $200.000 y $800.000 en regalos

Transporte 07/12/2023 Avianca pide revisar las medidas cautelares contra Latam pese al fallo de un Tribunal

El Tribunal Superior de Bogotá le puso freno a las medidas cautelares que la SIC le impuso a Latam por supuesta competencia desleal