.
EMPRESAS

Avianca canceló cinco vuelos entre Medellín-Bogotá

domingo, 15 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La empresa de transporte aérea Avianca canceló tres vuelos hacía Bogotá en los horarios de las 5:15 a.m., 4:30 p.m. y 6:14 p.m. este domingo, según se puede confirmar en su página web.

Por otro lado, la aerolínea canceló otros dos vuelos que venía de Bogotá hacia Medellín en los horarios de 2:59 p.m. y 4:41 p.m. 
 
Así mismo, se pudo conocer que los intinerarios para Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, presentan completa normalidad y no tienen ningún contratiempo. 
 
Directivas de Avianca, representantes del sindicato de la misma empresa y el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, tienen previsto reunirse el próximo martes en Bogotá, para tratar de normalizar las actividades de la empresa aérea, aseguró el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón. 
 
El representante del Gobierno se reunió hoy en Cali con voceros del sindicato de pilotos que desde el viernes pasado adelantan la que han denominado operación "cero trabajo suplementario" que ha causado atrasos y cancelación de vuelos a las principales ciudades del país. 
 
"Me he reunido con los dos presidentes de las principales organizaciones de pilotos de Avianca y los he invitado a que estén el martes en la reunión que presidirá el ministro de trabajo con la empresa Avianca", manifestó Garzón en rueda de prensa. 
 
El vicepresidente agregó que "ellos (los capitanes José María Jaimes y Jaime Hernández) me han manifestado que a petición de la vicepresidencia, ellos van a asistir", dijo. 
 
Garzón destacó que los pilotos tienen tres propósitos fundamentales que expresarán en la reunión del martes. 
 
"El primero es la defensa de su convención colectiva, el segundo es que quieren que les mejoren los salarios como trabajadores altamente calificados, porque estamos hablando de pilotos de aviones, y cualquier no lo es", afirmó Garzón. 
 
Y la tercera tiene que ver con que Avianca no sea dividida como empresa. 
 
Por su parte los pilotos reafirmaron su decisión de buscar un aumento salarial importante y otras peticiones, además de señalar que no aceptan el ofrecimiento que les ha hecho Avianca porque no está de acuerdo con sus peticiones. 
 
"Es importante aclarar que la posición de la compañía y su propuesta para mejorar los salarios fue de 2.44 % y adicional a ellos quieren dar un 4 % en una compensación variable que ellos están limitando a mayor productividad de los aviadores", aseguró hoy a los periodistas el presidente de la Asociación de Pilotos de Avianca, José María Jaimes. 
 
Aclaró que actualmente un piloto en colombia vuelta 900 horas al año y 75 horas al mes. 
 
La operación "cero trabajo suplementario" implica que los pilotos se limitan a cumplir con sus horarios y funciones, sin asumir tareas adicionales para mitigar lo que consideran deficiencias en infraestructura aeronáutica del país ni las falencias administrativas de la compañía que afectan a las operaciones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 26/11/2023 Clic anuncia disponibilidad de más de 400.000 sillas para viajes en diciembre y enero

Para el último mes de 2023 y el primero de 2024, la aerolínea cubrirá destinos a más de 60 rutas a nivel nacional con novedades en algunas

Transporte 27/11/2023 El aeropuerto de Cartagena está cerca de cambiar a su controlante luego de 27 años

El Aeropuerto Rafael Núñez tiene como misión superar 7,5 millones de pasajeros anuales. Sasca había sido el controlador por 27 años

Contenido patrocinado 27/11/2023 Constructora Meléndez ganó la edición más reciente del premio Nacional Effie de Oro

La compañía obtuvo el mayor reconocimiento en la categoría Branded Content con su caso “Reconstruyendo el amor por Cali”