• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Empresas

  • Anuncio de la posible llegada del fenómeno de El Niño disparó el precio de la energía

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Empresas

Anuncio de la posible llegada del fenómeno de El Niño disparó el precio de la energía

Miércoles, 11 de febrero de 2015

María Alejandra Solano Vargas - msolano@larepublica.com.co

La probabilidad de que se sientan en Colombia los efectos del fenómeno de El Niño se ha reducido a tal punto que expertos en meteorología, investigaciones internacionales, empresas energéticas y hasta el propio Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) ponen en duda su intensidad.

Sin embargo, entre abril y mayo del año pasado, cuando se anunció que era inminente la llegada del fenómeno climatológico, el mercado reaccionó al alza y los precios en bolsa de la energía tocaron máximos de $382 kilovatio por hora. A la par en el mercado accionario la acción de la empresa de energía Isagén empezó a valorizarse.

Para Jaime Pedroza, analista senior de Credicorp Capital, cuando se reveló que llegaría el Fenómeno del El Niño se impactaron las expectativas de hidrología y los precios de la energía.

“En junio de 2014, los precios subieron drásticamente y en los últimos años, los precios de la bolsa han sido históricamente más altos”, dice el experto.

Pero el fenómeno de El Niño parece que no llegará. Según el IRI (International Research Institute for Climate and Society), de la Universidad Columbia, en Nueva York, hay una probabilidad entre 55% y 65% de que “El Niño” no se consolide.

Emel Vega Rodríguez, meteorólogo y docente de la Universidad Nacional, explica que “las condiciones climáticas cambiaron desde octubre del año pasado y las posibilidades de que ocurra el fenómeno son mínimas”.

Esta es una realidad empresarial tanto así que un informe de Celsia, compañía del Grupo Empresarial Antioqueño, basa sus expectativas de crecimiento en que “no ocurra el fenómeno de El Niño”.

De acuerdo con el Índice Oceánico Niño (ONI) es necesario que durante cinco meses consecutivos no se sientan los efectos de la sequía para descartar por completo la manifestación de El Niño. De los cuales, ya han pasado tres meses según el Ideam. Incluso en el último balance del Instituto se revela que los impactos del fenómeno tienen hoy una intensidad débil y los días lluviosos continúan.

Otro de los que fielmente ha creído en que esta alteración climática será poco probable en el país es el exdirector del Ideam Ricardo Lozano. El experto ha salido a los medios a decir que la entidad encargada de los pronósticos meteorológicos basa sus análisis en los estudios de entidades internacionales y que son los científicos quienes dicen cuándo llegará esta alteración y no cuando los políticos lo anuncien.

Los beneficios para Isagén
El 12 de agosto del año pasado, Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, anunció la prórroga del proceso de enajenación de 56,7% de las acciones de Isagén. Al parecer, la compra de la compañía no resultaba tan atractiva, pues los niveles de rentabilidad no cumplían con las expectativas para los accionistas.

Ese mismo día, la acción cayó al cierre de la jornada 13,84%, cerrando por un valor de $2.770 cuando había abierto a $3.200. A pesar de la prórroga de la venta, la acción de Isagén se ha valorizado 7,7% desde ese día y pareciere que, la firma se ha hecho más atractiva.

La acción llegó a estar en $2.870 en agosto de 2014; después, en noviembre del año pasado, cuando se empezó a hablar fuertemente del fenómeno de El Niño, el título alcanzó cifras positivas de $2.945; en diciembre, el precio se reportó en $2.985 y finalmente, en enero de este año, llegó a estar en $3.000.

Carlos Guillermo Álvarez, exmiembro de la junta directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), explicó que la acción tuvo un repunte por dos conceptos. El primero, “la entrada en operación de Hidrosogamoso, con la que Isagén pudo vender energía con contratos a largo plazo”. Además, la compañía cuenta con energía guardada para venderla en un futuro más cara, si es que se llega a dar El Niño.

El segundo concepto comprende la expectativa que ha tenido el mercado sobre la alteración climática. “Los agentes que están en el sector quieren asegurar el suministro y salen a comprar energía por eso disparan el precio de venta en la bolsa”, agregó Álvarez.

El ministro de Hacienda, Cárdenas, aseguró que la venta de Isagén se concretará una vez el embalse de Hidrosogamoso este al tope de su capacidad. “El proceso de venta de Isagén se suspendió pero se puede retomar en cualquier momento. Ahora que ya entró en operación Hidrosogamoso, los riesgos que afectaban la valoración de la empresa han desaparecido”.

¿Qué viene con los precios?

José Manzur, presidente de la Asociación de Comercializadores y Distribuidores de Energía, aseguró que al estarse debilitando el fenómeno, “los precios de la energía se han ido debilitando desde hace dos meses y que por eso no estarán mostrando un incremento”. No obstante, concluyó que hay que estar atento ante cualquier cambio meteorológico que se presente.

Así, el fenómeno que no llega y que cada día se aleja ha subido los precios de la energía y de manera colateral la acción de Isagén.

¿Qué significa Hidrosogamoso para la economía?
Hidrosogamoso logró darle un parte de tranquilidad al sector que tenía consigo la expectativa del fenómeno de El Niño, porque cerca de 80% de la energía que se consume en el país se produce con agua, mientras que las térmicas aportan 20%, en épocas sin variaciones climáticas. También, la puesta en marcha de Hidrosogamoso le sumaría valor a la subasta de las acciones de Isagén en más de 57,6%. Así mismo, generaría cerca de 8,3% de la energía que los colombianos consumen en un año.

Las opiniones

Carlos Guillermo Álvarez
Exmiembro de la junta directiva de EPM

“Gracias a la entrada de Hidrosogamoso, Isagén pudo vender energía con contratos a largo plazo a un precio más caro, ahora tiene reservas”.

Emel Vega Rodríguez
Meteorólogo y docente de la U.Nacional

“Las condiciones climáticas cambiaron desde octubre del año pasado y las posibilidades de que ocurra el fenómeno de El Niño son mínimas”.

Jaime Pedraza
Analista Senior De Credicorp Capital

“En junio de 2014, los precios de la energía subieron drásticamente. En los últimos años, el precio de la bolsa ha sido históricamente alto”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 4

    Camiones del Ejército de Venezuela bloquean el paso a Guaidó hacia la frontera con Colombia

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Bancos

    Conozca los requisitos que debe tener en cuenta para abrir una cuenta en el exterior

    Comprobar el origen de los fondos, entre los requerimientos

  • Tecnología

    Modelo de negocios de Facebook enfrenta su prueba más difícil

    La Oficina Federal de Carteles apunta a cómo Facebook recopila datos sobre los sitios que visitan sus usuarios y los combina con sus perfiles para crear un tesoro de información que vende a las empresas

  • Tecnología

    Apple reduce ventas y beneficios trimestrales por primera vez en más de diez años

    China y el iPhone provocan una caída de los ingresos del 4,5%

Más de La República

  • Laboral

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia
  • Bancos

    Cartera de vivienda logró su tercer trimestre seguido mejorando niveles de mora

    Cartera de vivienda logró su tercer trimestre seguido mejorando niveles de mora
  • Comercio

    Pull & Bear, de Inditex, empieza a vender ropa online en Estados Unidos

    Pull & Bear, de Inditex, empieza a vender ropa online en Estados Unidos
  • Gastronomía

    Restorando lanzó el ‘Rausch Week’ para Bogotá y se extenderá hasta el 3 de marzo

    Restorando lanzó el ‘Rausch Week’ para Bogotá y se extenderá hasta el 3 de marzo
  • Hacienda

    La Contraloría inició auditoría para la reconstrucción de Gramalote y Jarillón de Cali

    La Contraloría inició auditoría para la reconstrucción de Gramalote y Jarillón de Cali
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co