MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Casi tres meses después de que el fabricante de productos lácteos Alpina anunciara su incursión en Perú mediante la firma de un convenio con la empresa peruana Andina Alimentos, un informe de la agencia Fitch Ratings develó que la compañía colombiana tiene prevista una inversión de US$3 millones para el inicio de las operaciones en ese país.
“Durante el año 2012, Alpina estima realizar inversiones de unos US$3 millones para financiar el inicio de las operaciones de esta empresa en Perú, lo cual están siendo registrada mediante créditos con empresas relacionadas”, se indicó en el informe.
Así mismo, entre las estrategias de la firma destaca la finalización de la planta que construyen en Nueva York, la cual está prevista entre en funcionamiento para el último trimestre de 2012.
“Las inversiones en esta planta están siendo financiadas por Alpina a través de la figura de cuentas por cobrar con empresas relacionadas. Durante 2012 se espera completar inversiones por unos US$17 millones para iniciar las operaciones de la planta. Las condiciones de este financiamiento se realizaron a condiciones de mercado, Alpina espera el repago de estas cuentas en un plazo máximo de 8 años”, dijo la agencia.
Fitch mantuvo la buena calificación a largo plazo (AA) de las emisiones de bonos de Alpina y catalogó como “estable” su perspectiva a largo plazo. “El 85% de la deuda financiera de Alpina se encuentra distribuida en el largo plazo, compuesta principalmente por la emisión de bonos ordinarios en circulación por $260.000 millones con amortizaciones a partir de 2019. Fitch considera el riesgo de refinanciamiento como bajo, apoyado en el manejable esquema de amortización de deuda financiera, aunado a la política de la empresa de adaptar las inversiones de capital a la generación de flujo de caja operativo”, indicó.
El informe dice que la deuda de la compañía cementera llegará a $2,7 billones este año y $542.000 millones se distribuirán entre los accionistas
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
Murra fue reconocido por la Gobernación del Tolima en 2017 por su aporte durante más de 50 años al emprendimiento empresarial