MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las empresas vinculadas a la investigación del ente regulador, fueron por parte de las aerolíneas, Avianca, Easyfly, Aerolíneas de Antioquia y Satena. Por el lado de las agencias de viajes, están Éxito Viajes y Turismo, Viajes Chapinero L´Alianxa, Multidestinos Express Viajes y Aero Vacaciones. Todas las anteriores por presunta omisión de información a los usuarios, relacionada con las condiciones en que operan las figuras de retracto y desistimiento, al igual que la no implementación de del sistema de confirmación doble clic en los procesos en línea de cotización, compra de tiquetes y la falta de aclaración sobre las variaciones en los precios de los pasajes aéreos.
Aunque la investigación ya está en curso, a las ocho empresas en caso de salir responsables, se les impondría una multa de hasta 450 salarios mínimos mensuales vigentes, lo que equivale a $310 millones. Sobre el hecho, “las aerolíneas y las agencias de viajes tienen la obligación de comunicar al pasajero todo lo relacionado con su viaje, de manera completa, veraz y suficiente”, dijo Alfredo Bocanegra, director general de la Aeronáutica Civil.
Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones
También afirmó en ‘AA+’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por $300.000 millones. La perspectiva es estable
Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país