MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los próximos meses se espera que los delegados cafeteros elijan a quien reemplazará a Luis Genaro Muñoz tras su salida el pasado 31 de mayo.
Por ahora hacen parte del sonajero Luis Guillermo Vélez, apoyado por Huila y Cauca; Luis Eduardo Gómez, quien recibe el aval de Caldas y Antioquia, y Juan Esteban Orduz, apoyado por los demás comités.
La Federación busca que el nuevo gerente pueda lidiar con el impacto en el ingreso cafetero por el volátil precio del grano, regido por la tasa de cambio y el precio internacional, sobre las cuales, por ser de libre mercado, no tienen ninguna injerencia la entidad, el Gobierno o cualquier actor individual. Ante esto, las medidas coyunturales de apoyo del gobierno serán claves, por lo que la capacidad de diálogo debe ser al más alto nivel para tratar temas como los apoyos e incentivos a los caficultores, e idear reformas para la modernización y eficiencia de la FNC. Otro tema son las recomendaciones de la Misión Cafetera, que deben ser estudiadas con cabeza fría por el nueve gerente.
Así mismo se pide, que el aspecto internacional tenga relevancia del nacional, ya que más de 90% del café se exporta.
El nuevo gerente debe tener además un entendimiento claro de las nuevas tendencias de mercado como la calidad, reacomodación de la industria, y de las expectativas de los consumidores globales, para mantener el café colombiano a la vanguardia, y mejorar así el ingreso del caficultor. Otro tema complejo que deberá enfrentar el nuevo gerente es el de los paros cafeteros.
Lo que han señalado varios representantes de los Comités Departamentales consultados es que se llegue a un consenso frente al perfil para presentarlo en el Comité Nacional de Cafeteros, en el que participa el Gobierno, y así empezar a darle forma a una terna que, seguramente, deberá salir de la baraja de candidatos que ya están sonando en las regiones.
Los analistas coinciden en que no tiene que haber sido funcionario de la Federación ni es necesario que sea productor, pero sí debe tener un conocimiento macroeconómico del país y del papel del café en esos escenarios. Pedro Echavarría, uno de los productores más tradicionales del país y cofundador de Café Pergamino, dijo que “esperemos un hombre que entienda el campo y que a su vez tenga la cultura suficiente para vincularse con el Estado”.
Otro reto tiene que ver con la consolidación de la unidad de un gremio que hoy por hoy está dividido, por lo que es fundamental que se nombre una persona en consenso. José Darío Salazar, senador y experto en el tema, aseguró que “lo más importante es que quien llegue tenga un recorrido y una gran sensibilidad social, que conozca las angustias del sector”.
Juan Esteban Orduz
Candidato Demás Comités
Es abogado de la Universidad del Rosario con especialización en Finanzas en la Universidad de los Andes. Realizó estudios en el Centro Weatherhead de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard. Hace parte de la Federación Nacional de Cafeteros desde 2003, y actualmente se desempeña como presidente de la oficina de Nueva York del gremio.
Luis Eduardo Gómez
Candidato Caldas y Antioquia
Es administrador de empresas de la Institución Universitaria Ceipa y especialista en finanzas de Eafit. En su paso por la Federación lideró la apertura de una oficina en China. Así mismo, se desempeñó como director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia entre 1987 y 2003, y expresidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).
Luis Guillermo Vélez
Candidato de Huila y Cauca
Vélez es graduado de derecho de la Universidad de los Andes con especialización en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown. Se ha desempeñado en diferentes cargos del sector público y privado como viceministro de defensa nacional, cónsul general de Colombia en Mexico D.F., y de 2010 a 2014 ejerció como Superintendente de Sociedades.
Las opiniones
Alejandro Corrales
Representante Risaralda en Comité Cafetero
“El nuevo gerente debe tener la capacidad de generar cambios estructurales en la institución sin afectar negativamente al gremio en pro de las familias cafeteras”.
Pedro Echavarría
Confundador de Café Pergamino
“Esperemos para la gerencia de la Federación un hombre que entienda el campo y que a su vez tenga la cultura suficiente para vincularse con el Estado”
Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno
En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros
Diego Guevara, ministro de Hacienda, dijo que la medida se da por el nuevo Plan de Austeridad que está promoviendo el Gobierno