MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La red de puertos públicos multipropósito de Colombia (Compas) podrá comenzar a trabajar en su plan para hacer del puerto de Tolú, Sucre, la terminal exportadora agrícola, ganadera, minera e industrial por excelencia de los mercados de Antioquia, Sucre y Córdoba.
La aprobación a Compas fue otorgada por la Dian, con lo que entrarían en vigencia las resoluciones expedidas el pasado 11 de abril, con base en lo definido en el decreto 2685 de 1999, que autorizan al puerto de Tolú como Depósito Público y de Apoyo Logístico Internacional. Actualmente, el puerto cuenta con una banda transportadora totalmente cubierta para cargue directo de carbón/coque a los buques (medida de protección ambiental según la normatividad colombiana), un área de operaciones concesionada de 231.000 metros cuadrados (53.000 de uso público y 178.000 de zona adyacente), volquetas de 18 metros cúbicos, dos posiciones de atraque y capacidad de almacenamiento con silos de 15.000 toneladas por metro. Para Alberto Jiménez, presidente de Compas, con esta resolución “se habilita por completo la operación comercial del terminal de Tolú como puerto público, fundamental para la competitividad exportadora de todo el país y particularmente ciudades tan pujantes como Medellín, Montería y Sincelejo, al reducir los costos por tonelada importada o exportada en comparación con otros terminales del Caribe".
A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales