MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera detalló que entre enero y junio la producción comercial de gas alcanzó los 1.040 millones de pies cúbicos.
El Ministerio de Minas y Energía informó que la producción de petróleo en el primer semestre del año fue de 892.338 barriles promedio día, lo que significa una variación anual de 4. 28%.
En cuanto al petróleo, en el mes de junio se alcanzó una producción promedio de 892.188 barriles día, lo que representa un incremento de 3,3% frente al mismo mes de 2018 (863.538 barriles)
“El aumento en la producción de gas demuestra la efectividad del plan de reactivación de la industria para seguir impulsando la inversión, la generación de empleo y la transformación energética con el uso de combustibles más limpios. Nuestra apuesta es trabajar por el incremento de las reservas de gas que hoy son de 9,8 años para que más colombianos puedan acceder a este servicio”, dijo la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
La cartera detalló que entre enero y junio la producción comercial de gas alcanzó los 1.040 millones de pies cúbicos promedio día (mpcd). Es decir, 8,6% más que en el mismo periodo del año 2018, cuando se registró una producción de 957 mpcd.
En el mes de junio, la producción promedio de gas se ubicó en 1.042 millones de pies cúbicos al día, con un aumento del 0,6% en comparación con el mismo mes de 2018 (1.036 mpcpd).
Chuchupa (Guajira), Kananaskis (Casanare), Cañahuate, Clarinete, Nelson y Palmer (Córdoba) fueron los campos que incrementaron su aporte a la producción comercializada de gas en el país, en el mes de junio.
Estos sectores presentan un rezago en crecimiento, sin embargo, son estratégicos, pues aportan cerca de 90% de los bienes y servicios de inversión
Este es el paso final del proyecto de ley en el Poder Legislativo antes de que llegue al despacho de la Presidencia de Gustavo Petro
Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit