.
ECONOMÍA

Porcicultores lograron récord comercial en 2016

martes, 28 de febrero de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Carlos Maya, presidente ejecutivo de PorkColombia, presentó los retos de la porcicultura nacional y el balance de los logros obtenidos en 2016. El cerdo es la tercera carne más consumida en el Colombia, un logro que ha estado influenciado por la caída del consumo de pescado y carne de res. 

Hoy en día, el consumo per cápita de cerdo está en 8,6 kilogramos, un cifra que demuestra un crecimiento sostenido con respecto a 2014 y 2015, donde se encontraba en 7,2 y 7,8 respectivamente. Además, el departamento de mayor consumo es Antioquia con 47% y la zona centro del país con 25%. Estos porcentajes representan un reto para los porcicultores, ya que el impacto en los consumidores ha sido por el incremento de los precios, no por falta de consumo. 

En 2016 el precio subió 14%, quedando en $5.900 kilo, costo que impacta negativamente el bolsillo de los colombianos. Por eso Maya, insistió en que uno de los principales retos del año será capturar a los consumidores e instalarse en sus platos, ya que la preocupación por las importaciones llegará únicamente hasta dentro siete u ocho años. 

El presidente del gremio, señaló que 2014 fue el año con mayores importaciones de carne de cerdo en el país, pero que también fue el mejor año para los productores, por lo que hizo énfasis en mejorar la competitividad para blindarse ante el ingreso de cerdo de otros países. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/06/2025

Presidente del Senado respondió a Petro por qué no ha firmado el texto de la laboral

El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales

Energía 19/06/2025

Gobierno Nacional firmará resolución para la distribución de $1,5 billones en regalías

El anuncio se realizó durante una reunión entre el ministro de Minas, Edwin Palma, y autoridades territoriales del Atlántico y de La Guajira

Educación 19/06/2025

Costos de educación superior tuvieron una variación de 3,28% en el primer semestre

En cuanto a las clases de costos, las que más aportaron a la variación semestral del índice total fueron los profesores hora cátedra, con 3,90%