MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
President Gustavo Petro
El jefe de Estado aseguró que la primera consulta popular que radicó el 1° de mayo y hundida la semana pasada no está descartada
El presidente Gustavo Petro respondió al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y aseguró que el legislativo tiene 30 días para dar concepto favorable a la consulta popular.
Mediante su cuenta, en X afirmó que la consulta, que radicó el 1° de mayo luego de una movilización social, no ha sido negada, aun cuando la semana pasada no fue aprobada tras una votación de 49 votos por el NO y 47 por el SI.
"Por hacer trampa se cometen errores inmensos. Nos preparamos para la Consulta Popular", aseveró el mandatario.
Recordemos que una vez que se tumbó la primera consulta popular, se revivió la reforma laboral que ahora es discutida en la Comisión Cuarta en el Senado.
Pero en paralelo, el Gobierno, en cabeza de los ministros de Trabajo e Interior, Antonio Sanguino y Armando Benedetti, respectivamente, radicaron la consulta popular 2.0 que conservará las 12 preguntas basadas en la reforma laboral hundida en la Comisión Sépima del Senado, y se le incluirán cuatro interrogantes más orientadas al sector salud.
Pues los jefes de las carteras alertaron que la reforma a la salud que debe pasar a la Comisión Séptima sería hundida por segunda vez en esa misma instancia.
El presidente del Senado se refirió a este nuevo texto y señaló que los comentarios que hacen en el Congreso es que tiene muchos vicios.
"Además contiene las mismas 12 preguntas que ya fueron negadas”, alertó, al tiempo señaló que sobre los vicios, ya se encargará el poder judicial de calificarlos.
"A nosotros nos corresponde cumplir con el deber de darle trámite”, señaló.
El presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, aseguró que el Senado entregó una "mala reforma" para evitar la consulta popular
El jefe de estado insistió que tanto la Cámara de Representantes como el Senado tienen que dar discusión de la pensional para que siga su curso
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India