.
ECONOMÍA

Ocupación hotelera de abril fue de 51,9%, la más alta en cinco años

jueves, 15 de junio de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Con esto, abril de 2017 registró el más alto porcentaje de ocupación hotelera de los meses de abril en los últimos cinco años.

La entidad dio a conocer además que la generación de empleo en el sector hotelero creció 2,3% frente al cuarto mes de 2016, así como los ingresos de los hoteleros que crecieron también 2,3%.

Sobre el tema, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, dijo que los buenos resultados del sector hotelero “y factores tan importantes como el avance seguro de la paz, que esta semana dio otro paso firme hacia su consolidación con la entrega por parte de las Farc del 60% de sus armas, nos va a ayudar a potenciar aún más el turismo y generar más confianza y desarrollo en Colombia”.

Al revisar los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el principal motivo principal de viaje para los residentes del país fue el ocio, que motivó a 49,3% de los viajeros, seguido por negocios, motivo de 39,7% de personas que se desplazaron en este mes, seguido de convenciones (6,6%).

“En tanto que para los no residentes el motivo principal fue negocio con 43,1%, seguido de ocio con 43,1%, convenciones 6,2% y otros motivos 5,1%”, indicó el Ministerio de Comercio.

Entre los factores que contribuyeron a dinamizar el sector estuvo fue la semana, que impulsó el turismo religioso y vacacional, lo que llevó a que los 11 días de esa temporada, 11 de los destinos turísticos más importantes del país tuvieron una ocupación hotelera de 63,76%.

 Los departamentos que recibieron el mayor número de visitantes fueron Risaralda, Quindío, Caldas (PCC), Antioquia, Bolívar, Boyacá, Magdalena, Meta, San Andrés, Santander y Valle del Cauca.

En abril de 2017 se realizaron eventos nacionales e internacionales con el apoyo de Procolombia, que contribuyeron a dinamizar el movimiento de viajeros en varias ciudades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión