.
ECONOMÍA

Nuevo Estatuto Aduanero reducirá los costos y mejorará la logística

lunes, 7 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Santiago Rojas, indicó que la norma “permitirá un cambio fundamental en la competitividad del país, porque además de facilitarle la vida a los empresarios, controlará con mayor efectividad a los ilegales, lo que se traduce en una disminución en los costos”.

La presentación del articulado tuvo lugar en la Casa de Nariño y contó con la asistencia de más de 100 empresarios y líderes gremiales. En el marco del evento el Presidente, Juan Manuel Santos, calificó el estatuto como una “herramienta fundamental para mejorar el comercio del país” además de la fiscalización y vigilancia “para combatir con más fuerza el contrabando”.

El Mandatario aseguró que este paso es definitivo y se complementa con las inversiones que está haciendo el Gobierno en construcción de carreteras, modernización de los puertos y operación de aeropuertos. Además se suma a otras estrategias públicas como el fortalecimiento del Operador Económico Autorizado y la Ley Anticontrabando.

En primer lugar la nueva legislación aduanera armoniza la regulación nacional con el lenguaje y los procedimientos internacionales, es decir, lo estandariza. Pero además, establece un sistema de administración que busca identificar operaciones y operadores riesgosos. Dicho de otra manera, se enfoca en transacciones que puedan ser irregulares, facilitando el despacho a quienes no representan ninguna amenaza. Esta clasificación permite identificar a ciertos importadores y exportadores como confiables, los cuales, posteriormente, serán objeto de beneficios en el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras.

El tercer avance que permite el Estatuto tiene que ver con el mejoramiento de la logística. Específicamente para ello se fortalecerá la figura de los centros de distribución logística, ampliando las operaciones que se pueden realizar en los mismos. También se crean condiciones normativas para el tránsito aduanero por vía férrea y el transporte combinado y se reglamenta como obligatorio el uso de dispositivos electrónicos de seguridad para controlar la mercancía que se moviliza.

En cuarto lugar están los cambios en los operadores de comercio exterior que en adelante serán objeto de un registro aduanero previa autorización (lo cual tomará un año). Así mismo, se dispondrá de una serie de elementos para facilitar y disminuir los costos de las formalidades aduaneras, tales como la solicitud de reembarque (que solo requerirá un registro electrónico) y los tipos de garantías.

Finalmente, desde la fiscalización se propiciará el cumplimiento voluntario de las obligaciones, se contrarrestará el fraude, el comercio ilícito y la violación de los derechos a la propiedad intelectual y se redefinirán aspectos procedimentales.

Durante el evento el director de la Dian se comprometió a tener instalados los escáneres de los grandes puertos del país el próximo 30 de abril, los cuales ayudarán a “agilizar el comercio internacional y a hacer una vigilancia más efectiva sin tener que abrir los contenedores”, resaltó Rojas.

Las normas que entran en vigencia
De acuerdo con el director de la Dian, las normas que no requieren aplicación informática ni cambios en los sistemas (señaladas expresamente en el decreto) entrarán en vigencia en 15 días. “Las restantes lo harán en la medida en que el desarrollo o la reglamentación lo permitan”, explicó Santiago Rojas. Por ello se harán reuniones periódicamente con el sector privado para socializar las medidas que están listas para entrar en vigencia así como para definir los pormenores de la reglamentación. Estos encuentros se complementarán con el seguimiento de las autoridades a la aplicación del estatuto.

Javier Díaz
Presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior

“Esperamos que este Estatuto nos haga ganar tiempo y reducir costos para ser más competitivos con un desaduanamiento en 48 horas y declaración en no más de 20 minutos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 14/01/2025 Inflación de los servicios de alojamiento hoteleros fue de 4,97% durante el año pasado

Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores

Hacienda 15/01/2025 "Vamos a presentar una nueva reforma tributaria que nos permita recursos este año"

Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno

Hacienda 15/01/2025 Faltaría recorte de casi $22 billones para alcanzar el cumplimiento de la Regla Fiscal

Ministerio de Hacienda anunció un plan de austeridad, con el que buscan ahorrarse entre $4 y $5 billones, además de otros recortes