.
ECONOMÍA

Modernización tributaria en Bogotá buscará aumentar predial en estratos 5 y 6

miércoles, 26 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El proyecto de modernización tributaria, que fue puesto a consideración del Concejo de Bogotá por parte de la Secretaría de Hacienda, buscará que la tarifa de los predios cuyos valores catastrales superen los $215 millones se aumente de la actual 9,5 por mil a 16 por mil de manera progresiva en los próximos cuatro años.

“Si está en otro estrato (diferente al 1,2,3) va a tener como tarifa mínima el 6 por mil y empezará de ahí para arriba tarifa progresiva en un periodo de cuatro años”, explicó el secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla.

“Para todos los predios con avalúo catastral por encima de $75 millones el estrato no es requisito de liquidación del predial, solamente el avalúo”, agregó.

Los predios cuyo avalúo catastral es inferior a $75 millones y que estén localizados en los estratos 1 a 3, la situación permanece igual; es decir, que para el estrato 1 continúa la tarifa del 2 por mil; para el 2, el 4 por mil, y para el 3, el 6 por mil.

En materia de ICA también va a haber una modernización y simplificación de tarifas y procedimientos. De las actuales 7 tarifas se pretenden dejar 3. Estas quedarían, según Bonilla, de las siguiente manera: la baja, de 4,14 por mil, a la cual van todos los grupos de productos de primera necesidad; la intermedia, de 11,04 por mil, en la que están gravados la mayoría de los productos, y la alta que se aumentaría hasta 15 por mil. Esta última contempla los productos santuarios.

“El incremento realmente lo van a tener los del grupo suntuario que van a aumentar al 15 por mil, entre ellos se incluyen el sector financiero y motelería y turismo, venta de cigarrillos y licores, y compra y venta de vehículos”, dijo Bonilla.

Sobre la simplificación de trámites, el secretario explicó: “tenemos 180.000 contribuyentes que declaran y pagan bimestralmente, de ellos aproximadamente el 20% nos entrega más del 80% de los recaudos, la propuesta es que solamente ese 20% siga declarando bimestral, el otro 80% declare anualmente”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por 50 años de inclusión

Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan alguna alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Hacienda 24/04/2025

Conectividad digital, seguridad y descentralización, las claves de la inversión regional

En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa