.
HACIENDA

MinHacienda reabrió Bono Global con vencimiento en 2049 por US$1.000 millones

jueves, 14 de octubre de 2021

Del total, US$600 millones se destinarán para financiar la vigencia 2021 y US$400 millones el prefinanciamiento de la vigencia 2022

Carolina Salazar Sierra

El Ministerio de Hacienda informó que este jueves se reabrió, en los mercados internacionales, el Bono Global con vencimiento en 2049, por un monto de US$1.000 millones.

De esos recursos, US$600 millones se utilizarán para financiar las necesidades presupuestales de la vigencia 2021, mientras que los otros US$400 millones serán para el prefinanciamiento de la vigencia 2022.

Ante la operación, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que el éxito de la emisión de bonos internacionales es un 'reconocimiento a la fortaleza institucional como país', resaltando el papel de la Ley de Inversión social, así como los resultados de la reactivación económica del país.

“Cada vez somos más optimistas sobre las perspectivas de nuestra economía. Hoy los mercados financieros e inversionistas internacionales respaldaron nuevamente a Colombia, permitiéndonos financiar a plazos y tasas competitivas”, dijo Restrepo.

La Cartera resaltó que con esta operación se completa el plan de financiamiento de 2021 a través de bonos externos, resaltando que en lo corrido de 2021 se han realizado tres transacciones en los mercados internacionales por un monto total de US$5.611 millones para financiamiento y de US$1.228 millones para operaciones de manejo de deuda.

La estrategia de emisión en ese periodo se enfocó en títulos de mediano y largo plazo, es decir, con plazos de 10, 20, 30 y 40 años, con lo que se ha logrado extender la vida media de la deuda pública.

Esta operación en los mercados internacionales atrajo órdenes de compra por US$4.200 millones en su momento más alto, que fueron 4,2 veces el total del monto emitido.

Además, el Ministerio informó que se contó con la participación de inversionistas provenientes de Estados Unidos, Europa, América Latina, Asia, Canadá y Medio Oriente.

“Las tasas de interés internacionales tuvieron una jornada de estabilidad, las primas de riesgo de países emergentes disminuyeron y los precios del petróleo llegaron a máximos anuales. Este ambiente positivo permitió que la reapertura del Bono Global 2049 tuviera un rendimiento de 5,125%, 10 puntos básicos inferior a la tasa de 5,22% con la que el título fue emitido inicialmente en enero de 2019”, dijo el director general de Crédito Público, César Arias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Ambiente 24/06/2025

La Uaesp radicó un recurso de reposición ante la CRA por nuevo modelo de aseo

Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro

Hacienda 24/06/2025

Los analistas prevén que el Banco de la República mantendrá la tasa en 9,25%

Hay pocas entidades que proyectan que haya un recorte de 25 puntos básicos. Para final de este año proyectan que la tasa de interés se ubique en 8,26% en promedio